viernes, 22 de noviembre de 2024 | Inicio de sesión / Registro    Mapa del sitio
logo Ministerio de Salud y Protección Social
Omitir vínculos de navegaciónInicio > Monografía grupo terapeutico

Electrólitos

ELECTRÓLITOS

En este grupo se incluyen los medicamentos utilizados para corregir los desbalances en la homeostásis de los diferentes electrolitos y minerales del organismo. Estos minerales y electrolitos son importantes para el correcto funcionamiento del organismo en la medida en la que regulan y son parte esencial en todas las funciones relacionadas con la conducción de impulsos nerviosos, generación y conducción de la señal que controla el ritmo cardiaco, contracción muscular (incluida la cardiaca), trasporte de sustancias a través de las membranas celulares de todas las células del organismo, regulación del equilibrio ácido/base y almacenamiento de energía (fósforo). Además de ello, sales de minerales como el calcio y el magnesio hacen parte fundamental de los huesos y cartílagos.

  • Los electrolitos y minerales más comúnmente usados son los siguientes:
    • Sodio: este es el electrolito más abundante en el espacio extracelular, debido a ello es el encargado de regular la osmolaridad del plasma y el equilibrio del agua en el organismo; como consecuencia de ello, los mecanismos que regulan su homeostasis son muy precisos y están regulados los unos con los otros. Algunos de estos mecanismos son: 
      • Mecanismos sensitivos: receptores de volumen intratorácico, baro receptores arteriales e intrarrenales, receptores de volumen hepáticos, de volumen cerebroespinal y los tisulares.
      • Sistemas mediadores: catecolaminas, aldosterona, sistema renina-angiotensina-aldosterona, vasopresina, péptido atrial natriurético y las prostaglandinas renales.
    • El objetivo de todos estos mecanismos es mantener la concentración sérica de sodio entre 135-145 mEq/L.
      • La hiponatremia se define cuando la concentración sérica de sodio es menor a 135 mEq/L; sin embargo, para establecer su etiología y diseñar el tratamiento, se debe evaluar no solo la concentración de sodio sino también la osmolaridad sérica y el estado de hidratación del paciente. La principal complicación de la hiponatremia es el daño neurológico y sus principales síntomas son: estupor, coma y convulsiones.
      • La hipernatremia se define cuando la concentración sérica de sodio es mayor a 145 mEq/L y puede indicar hipovolemia. La hipernatremia se manifiesta con convulsiones, coma, hiperventilación, hiperreflexia, hipertonía y fiebre alta; este estado puede avanzar hasta la hemorrágia intracraneal y producir la muerte del paciente.
    • El sodio parenteral se administra como sale inorgánica, usualmente de cloro. 
    • Potasio: este es el electrolito más abundante en el espacio intracelular; como consecuencia, los mecanismos que regulan su homeostasis y su ingreso y egreso de la célula son muy precisos. El valor normal de potasio sérico es 3,5-5 mEq/L.
      • La hipokalemia se define cuando el valor sérico cae por debajo de 3,5 mEq/L. Las manifestaciones más comunes son las cardiacas: arritmias, ritmos ectópicos ventriculares y necrosis cardiaca. Otros efectos de la hipokalemia son: íleo paralítico, tetania, disminución de la presión arterial e intolerancia a los carbohidratos.
      • La hiperkalemia también produce alteraciones cardiacas que comienzan con la formación de la onda T picuda, continúan hasta el ensanchamiento del complejo QRS para terminar con fibrilación ventricular y la muerte.
    • El potasio parenteral se administra como sale inorgánica, usualmente de cloro y por vía oral como gluconato de potasio.
    • Calcio: este mineral se puede suplementar por vía intravenosa o por vía oral. Su homeostasis también está regulada por diferentes mecanismos y sus estados de deficiencia o de exceso no son de desarrollo tan rápido como los del sodio y el potasio; esto es debido, en parte, a su amplio almacenamiento en los huesos. Lo anterior con excepción de la hipercalcemia asociada a las neoplasias malignas y a la hipocalcemia observada en el síndrome de lisis tumoral. Los estados de deficiencia o exceso de calcio se caracterizan por defectos en la conducción nerviosa y la contractibilidad muscular; así como también, defectos en la masa ósea del organismo.
    • Por vía oral, el calcio se administra en forma de sales inorgánicas (carbonato y fosfato) y orgánicas (citrato y acetato). Por vía parenteral se administra preferiblemente en forma de sales orgánicas debido a que su menor reactividad química, asegura un número de menor de incompatibilidades con otros medicamentos así como también su liberación más lenta y controlada al torrente sanguíneo. La administración de sales inorgánicas por vía parenteral (cloruro de calcio) está indicada únicamente cuando se requiere de la acción rápida de este mineral, por ejemplo en los pacientes con intoxicaciones por medicamentos bloqueadores de los canales de calcio.
    • Magnesio: este mineral esta, al igual que el potasio, en el compartimiento intracelular. Al igual que el calcio, su homeostasis está muy regulada y los estados de exceso o deficiencia se desarrollan más lentamente que los observados con el sodio y el potasio. Lo anterior con excepción de la hipermagnesemia observada en los pacientes con síndrome de lisis tumoral. Además de administrase para restablecer la homeostasis, las sales de magnesio se administran para bloquear la acción del calcio en la contracción muscular; logrando así, la relajación muscular. Los estados de deficiencia o exceso de magnesio se caracterizan por alteración de la conciencia, del funcionamiento del sistema nervioso central, anormalidades en la contracción muscular y anormalidades electrocardiográficas.
    • El magnesio se administra por vía parenteral en forman de sales inorgánicas; que, aunque son altamente reactivas, forman compuestos solubles que por lo general no afectan la estabilidad ni la compatibilidad con otros medicamentos.
    • Fósforo: en el organismo todo el fósforo circula como fosfatos orgánicos e inorgánicos y su principal función es servir como almacenamiento de energía (enlaces de fósforo) en las moléculas de ATP, ADP, NAD, NADH, 2-3 DPG y como mensajero de señales al hacer parte del AMPc. La homeostasis del fosfato está muy regulada y sus estados de deficiencia, por lo general, se desarrollan después de periodos prolongados de baja ingesta. Excepción a lo anterior son los neonatos pretérmino; en estos pacientes, a falta de reservas adecuadas, los estados de deficiencia se desarrollan rápidamente y desencadenan malformaciones óseas y osteopenia. Los estados de exceso también se desarrollan lentamente; a excepción de los pacientes con síndrome de lisis tumoral en cuyo caso el desarrollo es rápido y dramático. Los estados de hiperfosfatemia, generalmente vienen acompañados por hipocalcemia y sus manifestaciones son iguales.  
    • Bicarbonato: la función principal del bicarbonato es la de regular el pH y el balance ácido/base necesario para que todas las reacciones químicas que suceden en el organismo, estén reguladas. El bicarbonato por vía parenteral se administra en forma de sales inorgánicas; principalmente como bicarbonato de sodio. (1)(2)(3)
  • Las sales de electrolitos y minerales se utilizan para corregir o prevenir la aparición de desbalances en su homeostásis.
  • Al admirar estas soluciones de electrolitos y minerales siempre se debe tener en cuenta el anión o catión que acompaña a la sal porque este puede ser el responsable tanto de incompatibilidades fisicoquímicas como de aportes ocultos (por ejemplo el potasio que aporta el fosfato de potasio). En el caso de tener dos sales disponibles, la presencia de uno u otro anión o catión puede determinar cuál de las dos sales es la mejor opción en el caso de que se debe restringir el aporte de uno u otro al paciente.
  • A los pacientes con nutrición parenteral total  se les debe proveer un aporte adecuado de estas sustancias de acuerdo con los requerimientos basales, las pérdidas adicionales de acuerdo con la patología del paciente y las limitaciones de la solubilidad e incompatibilidades posibles dentro de la mezcla.
  • La administración de potasio por vía oral está indicada para la prevención de la pérdida excesiva en pacientes tratados con diuréticos que incrementan la pérdida de potasio, o en pacientes con cirrosis hepática. (4)
  • En los casos de alcalosis con hipopotasemia se prefiere utilizar las sales de potasio y cloruro; este último ayuda a restaurar el equilibrio ácido/base. (4)
  • La administración de magnesio se justifica sólo en presencia de deficiencia del mismo secundaria, por ejemplo, al aumento de la excreción renal relacionada con el uso de tacrolimus o algunos agentes antitumorales. (4)
  • Los calambres musculares sin deficiencia de magnesio no son una indicación. (4)
  • El magnesio se administra por vía intravenosa en el tratamiento de convulsiones y arritmias cardíacas secundarias a una deficiencia severa de magnesio, así como en el tratamiento de  la pre eclampsia y la eclampsia (tocolítico). (4)
  • Las sales inorgánicas de calcio solo se debe administrar, por vía parenteral, en situaciones de emergencia (reanimación cardiaca, arritmias, toxicidad por bloqueadores de canales de calcio). Para las demás indicaciones se prefiere la administración de sales orgánicas.
  • Las sales orgánicas de fosforo también son menos reactivas que las inorgánicas y se prefiere su uso en pacientes con nutrición parenteral o en aquellos a los que se les administren otros medicamentos por vía parenteral que tengan potenciales incompatibilidades.
  • El bicarbonato de sodio se debe administrar por vía parenteral para corregir el balance ácido/base y en los casos en los que se requiera alcalinizar el plasma y la orina para mejorar la excreción de algunos medicamentos; también se debe utilizar como parte del tratamiento de la hiperkalemia que ponga en riesgo la vida del paciente. (3)(5)
  • Estados de exceso del electrolito o mineral que se pretende administrar.
  • Pacientes con insuficiencia renal severa.

  • Se describen en la monografía específica para cada agente.
  • Sodio:
    • La toxicidad del sodio se relaciona con la velocidad y rapidez con la que se corrigen los estados de hiponatremia. Se recomienda corregir la natremia de una manera paulatina.
    • La administración de líquidos intravenosos libres de sodio puede conducir rápidamente a la hiponatremia y a la intoxicación por agua. 
    • Se recomienda monitorear de cerca los niveles séricos de sodio siempre que se haga una reposición.
    • Las sales de sodio deben usarse con precaución en pacientes con falla cardiaca, insuficiencia renal, cirrosis e hipertensión.
    • En el balance de sodio diario deben tenerse en cuenta no solo los aportes por líquidos intravenosos, ingesta y nutrición parenteral; también debe tenerse en cuenta lo que se aporte por los medicamentos en sal sódica que se le administren al paciente (por ejemplo los antibióticos). (6)(7)
  • Potasio: 
    • El cloruro de potasio intravenoso solo debe administrarse si el paciente tiene un flujo de orina adecuado. 
    • El cloruro de potasio no debe ser administrado por vía parenteral sin antes ser diluido.  Si el paciente tiene una vía periférica, la concentración máxima recomendada es de 80 mEq/L, si el paciente tiene catéter central es de 150 mEq/L o 15 mEq/100 mL en pacientes muy restringidos de líquidos. Una vez preparadas las soluciones de potasio, estas se deben agitar muy bien para garantizar que  la concentración es igual en toda la solución. Si las soluciones han estado almacenadas durante un tiempo, deben agitarse de nuevo ju8sto antes de ser administradas.
    • Por las razones anteriormente expuestas, la JCAHO y el ISMP han declarado la solución de cloruro de potasio de 2 mEq/mL como un medicamento de alto riesgo que no debe estar disponible en las estaciones de enfermería ni en las áreas de atención a pacientes. 
    • Usar con precaución en pacientes con patologías cardiacas, renales, pacientes que reciban diuréticos ahorradores de potasio.
    • Si la dosis por vía intravenosa es mayor a 0,5 mEq/kg/hora, el paciente debe ser monitoreado electrocardiográficamente durante toda la infusión. (6)(7)
  • Calcio:
    • Existen múltiples sales de calcio así como también múltiples formas de expresar el requerimiento de este mineral. Se recomienda prestar mucha atención a estas dos variables con el fin de evitar errores de dosificación que puedan conllevar a sobredosificación y toxicidad.
    • Usar con precaución en pacientes con sarcoidosis, falla respiratoria, acidosis, patologías cardiacas o ranales y pacientes digitalizados.
    • La infusión rápida puede inducir reacciones adversas.
    • Se debe evitar la extravasación del medicamento porque es muy irritante y puede producir flebitis.
  • Magnesio:
    • Existen múltiples sales de magnesio así como también múltiples formas de expresar el requerimiento de este mineral. Se recomienda prestar mucha atención a estas dos variables con el fin de evitar errores de dosificación que puedan conllevar a sobredosificación y toxicidad.
    • Usar con precaución en pacientes con falla renal, en pacientes digitalizados y en pacientes con miastenia gravis.
  • Fosfato:
    • Existen múltiples sales de fosfato así como también múltiples formas de expresar el requerimiento de este mineral. Se recomienda prestar mucha atención a estas dos variables con el fin de evitar errores de dosificación que puedan conllevar a sobredosificación y toxicidad. Así mismo, se recomienda tener en cuenta el catión que acompaña al fosfato en el balance total diario de electrolitos administrados.
    • Las sales inorgánicas son altamente reactivas; en el caso de pacientes con nutrición parenteral, se recomienda revisar la compatibilidad de todas las adiciones antes de elaborar la mezcla. La precipitación de fosfato mono ácido de calcio, en mezclas de NPT que contienen gluconato de calcio y fosfato de potasio o sodio, puede producir falla respiratoria y la muerte del paciente.
    • Usar con precaución en pacientes con falla renal, síndrome de lisis tumoral, insuficiencia adrenal o cirrosis.
  • Bicarbonato: 
    • Es una sustancia irritante y vesicante. Se debe evitar la extravasación del líquido y diluirlo adecuadamente antes de administrarlo.
    • La administración de bicarbonato debe reservarse para los casos de acidosis metabólica bien documentada e hiperkalemia que ponga en riesgo la vida del paciente.  El uso de rutina en pacientes en paro cardiaco no se recomienda.
    • Todo paciente al que se le administre bicarbonato por vía parenteral debe estar adecuadamente ventilado.
    • La administración prolongada, excesiva o innecesaria puede llevar al paciente a alcalosis metabólica e hipoxia tisular.
    • El bicarbonato de sodio, aporta sodio. Este aporte debe tenerse en cuenta en el balance diario de electrolitos.
    • Usar con precaución en pacientes con falla cardiaca congestiva, insuficiencia renal y otras condiciones de salud en las que se retenga sodio. (7)(6)

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgembarazo.png

En general, estos agentes se clasifican en la categoría C de la FDA. (7)

Las consideraciones para cada agente se incluyen en la monografía específica.


http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imglactancia.png

En general estos agentes son considerados seguros para las mujeres que lactan y sus hijos. (6)

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadhepatica.png

semaforo

La información específica para cada agente se incluirá en la monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadrenal.png

sem�foro

La administración de estos electrolitos y minerales supone una función renal normal.

Los pacientes con falla renal deben ser monitoreados de cerca y sus dosis deben ser ajustadas, para evitar toxicidad de los mismos.


http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgadultomayor.png

sem�foro

La información específica para cada agente se incluirá en la monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imginteracciones.png

Sodio:

  • Las sales de sodio disminuyen el efecto del litio.
  • Potasio:
  • El potasio puede aumentar el efecto de los IECAs, los ARAs y los diuréticos ahorradores de potasio.
  • Los niveles de potasio son disminuidos por los agentes anticolinérgicos y la eplerenona.

Calcio:

  • El calcio puede aumentar los niveles de la ceftriaxona.
  • Los niveles de calcio pueden ser aumentados por los diuréticos tiazídicos.
  • El calcio puede disminuir el nivel/efecto de los bisfosfonatos, los bloqueadores de canales de calcio, dobutamina, estramustina, eltrombopag, suplementos de fosfato y quinolonas.

Magnesio:

  • Evite el uso concomitante con las resinas de poliestireno.
  • El magnesio puede aumentar los niveles/efecto de los bloqueadores de canales de calcio, depresores del sistema nervioso central y los bloqueadores neuromusculares.
  • Los niveles de magnesio pueden ser elevados por  el calcitriol, los bloqueadores de canales de calcio y las resinas de poliestireno.
  • El magnesio puede disminuir el efecto de los bisfosfonatos, eltrombopag, micofenolato, suplementos de fosfato, quinolonas y tetraciclinas.
  • Los niveles de magnesio pueden ser disminuidos por ketorolaco y mefloquina.

Bicarbonato:

  • El bicarbonato puede aumentar los niveles de los agonistas alfa/beta, las anfetaminas, quinina y quinidina.
  • Los niveles de bicarbonato pueden ser elevados por las resinas de poliestireno.
  • El bicarbonato puede disminuir el efecto de los IECAs, la fenitoína, los antifúngicos azólicos, las fenotiazinas, atazanavir, bisacodilo, cefuroxime, cloroquina, corticoides, dabigatrán, dasatinib, erlotinib, estatinas, hierro, isoniazida, litio, suplementos de fosfato, inhibidores de proteasa, tetraciclinas y ursodiol. (8)(6)

  • http://gpc.minsalud.gov.co/guias/Pages/Gu%C3%ADa-de-asma-en-ni%C3%B1os.aspx
  • http://gpc.minsalud.gov.co/guias/Pages/Gu%C3%ADa-para-complicaciones-en-embarazo.aspx

  1. Longo, L. D. Harrison: principios de medicina interna (18a. ed.) [Internet]. McGraw Hill Mexico, 1; 3612 [cited 2015 Sep 7]. 3612 p. Available from: https://books.google.com/books?id=PiMnCgAAQBAJ pgis=1

  2. Goodman LS, Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG. Goodman Gilman’s the Pharmacological Basis of Therapeutics [Internet]. McGraw-Hill; 2001 [cited 2015 Sep 7]. 2148 p. Available from: https://books.google.com/books?id=TPpiQgAACAAJ pgis=1

  3. Líquido y Electrolitos en Cirugía. Fisiopatología celular y bioquímica [Internet]. Ed. Médica Panamericana; 2004 [cited 2015 Dec 10]. 208 p. Available from: https://books.google.com/books?id=L3kVTh9bcTYC pgis=1

  4. Centre Belge d’Information Pharmacothérapeutique (C.B.I.P.) [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: http://www.cbip.be/

  5. Longo, L. D. Harrison: principios de medicina interna (18a. ed.). McGraw Hill Mexico, 1; 3612. 3612 p. 

  6. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric Dosage Handbook: Including Neonatal Dosing, Drug Administration Extemporaneous Preparations [Internet]. Lexi-Comp; 2010 [cited 2015 Aug 27]. 1764 p. Available from: https://books.google.com/books?id=SjnLSAAACAAJ pgis=1

  7. Micromedex Solutions | Evidence-Based Clinical Decision Support [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available
Última modificación: no lee