 |  | - No administrar durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia.
- Se deben instaurar medidas anticonceptivas no hormonales eficaces durante el tratamiento y hasta por un año después de la finalización de la terapia (1,4).
- Las precauciones específicas para cada agente se pueden consultar en su monografía.
|
 |  | - No administrar durante la lactancia (1,4).
- Las precauciones específicas para cada agente se pueden consultar en su monografía.
|
 |  | - Algunos agentes pueden ser hepatotóxicos (1,4).
- Las precauciones específicas para cada agente se pueden consultar en su monografía.
|
 |  | - Algunos agentes pueden ser nefrototóxicos (1,4).
- Las precauciones específicas para cada agente se pueden consultar en su monografía.
|
 |  | - Usar con precaución de acuerdo con las comorbilidades cardíacas y psiquiátricas del paciente (1,4).
- Las precauciones específicas para cada agente se pueden consultar en su monografía.
|
 | - Otra terapia hormonal, corticosteroides: pueden afectar a la respuesta de gonadorelina.
- Espironolactona, levodopa: pueden estimular la producción de gonadotropinas.
- Medicamentos que prolongan el intervalo QT: antiarrítmicos de clase III como amiodarona, metadona, moxifloxacina, antipsicóticos,
- Fenotiazinas, antagonistas de la dopamina, digoxina, hormonas sexuales: pueden inhibir la secreción de gonadotropinas (5).
|