Aminoglucósidos

  • El primer agente de esta familia de antibióticos es la estreptomicina; esta fue aislada entre 1939 y 1943 de un cultivo de Streptomyces griseus; el perfil de seguridad y el desarrollo rápido de resistencia microbiana a este medicamento hizo que se reemplazara por otros agentes con un mejor perfil de seguridad.
  • Los medicamentos de esta familia actúan inhibiendo  irreversiblemente  la síntesis proteica de la bacteria ligándose a la unidad 30 S de los ribosomas; su acción es bactericida. Están incluidos en este grupo:
    • Estreptomicina: en la actualidad se usa únicamente en el tratamiento de la tuberculosis cuando se sospecha que es causada por una micobacteria multiresistente.
    • Neomicina: es un antibiótico aislado del Streptomyces fradiae; esta es una de las moléculas más nefro y ototóxica dentro de este grupo, debido a esto en la actualidad se utiliza únicamente por vía tópica.
    • Kanamicina: es aislada del Streptomyces kanamyceticus; en la actualidad se usa únicamente en el tratamiento de la tuberculosis cuando se sospecha que es causada por una micobacteria multiresistente.
    • Gentamicina: es un antibiótico de amplio espectro obtenido del actinomiceto Micromonospora
    • Tobramicina: es aislada del Streptomyces tenebrarius. Su espectro y toxicidad es similar a la de la gentamicina; sin embargo, su uso es exclusivo por vía tópica o inhalada.
    • Espectinomicina: es aislada del Streptomyces spectabilis. Su uso está restringido a las infecciones gonocócicas que no han respondido a otras terapias consideradas de primera elección.
    • Amikacina: a diferencia de los anteriores, este fármaco es un derivado semisintético de la kanamicina.
Resistencia bacteriana a los aminoglucósidos. Se han observado dos mecanismos principalmente:
  • El mecanismo más común de resistencia es la inactivación de fármaco. El fármaco modificado es menos activo ya que pierde capacidad para unirse con el objetivo ribosómico. Este mecanismo se ha observado tanto en gram negativos como positivos.
  • El segundo mecanismo es la disminución de captación del fármaco; este mecanismo se ha observado principalmente en cepas de Pseudomona aeruginosa (1,2).
  • El espectro antibiótico de los aminoglucósidos cubre principalmente microorganismos bacilos gram negativos aerobios. Su actividad es muy limitada contra microorganismos anaerobios y bacterias facultativas en condiciones anaerobias, así como también contra bacilos gram positivos. Los Streptococcus penumoniae y pyogenes son totalmente resistentes a todos los aminoglucósidos.
  • La estreptomicina y la kanamicina tienen un espectro más limitado que los otros medicamentos de esta familia y esto está relacionado principalmente con la emergencia de resistencia. 
  • Los aminoglucósidos son medicamentos con un margen terapéutico-tóxico estrecho.
  • No se recomienda el uso de aminoglucósidos en monoterapia debido a que provocan una rápida resistencia y a que se ha observado un efecto sinérgico cuando se combinan con otros antibióticos. Se utilizan en combinación con penicilinas o cefalosporinas en infecciones graves por enterobacterias o Pseudomona aeruginosa, y en endocarditis por estreptococos y enterococos. 
  • Los aminoglucósidos deben utilizarse de preferencia en medio hospitalario debido a que requieren ser monitorizados por su toxicidad potencial.
  • La estreptomicina y la kanamicina se usan exclusivamente en el tratamiento de tuberculosis sobre todo cuando se sospecha que esta es producida por una micobacteria multiresistente.
  • La amikacina es el aminoglucósido que menos niveles de resistencia presenta dentro de este grupo (1,3).
  • Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los aminoglucósidos.
  • Miastenia gravis (4).
  • Las contraindicaciones de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

  • Ototoxicidad.
  • Nefrotoxicidad.
  •  Alteración de la homeostasis de los electrolitos.
  • Parálisis muscular y depresión respiratoria.
  • Reacciones de hipersensibilidad (3,4).
  • Los efectos adversos de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

  • Los aminoglucósidos pueden producir ototoxicidad irreversible y acumulativa. Los pacientes con un mayor riesgo de presentarla son aquellos con falla hepática, deficiencias auditivas previas, bacteremia, fiebre y exposición a sonidos muy altos. 
  • Estos medicamentos son nefrotóxicos. El daño renal puede ser reversible; sin embargo, también se ha reportado la aparición de falla renal aguda más comúnmente cuando se usan concomitantemente con otros medicamentos nefrotóxicos. Se deben usar con precaución en neonatos y en pacientes con falla renal.
  • El daño renal observado es moderado en la mayoría de los casos; sin embargo, también se han observado casos de nefritis intersticial y necrosis tubular. Así mismo, la falla renal se puede hacer evidente pocos días después de iniciar la terapia o incluso varios días después de haberla suspendido. Para varios aminoglucósidos, se ha comprobado que la nefrotoxicidad es menos frecuente cuando se administra una sola toma por día, sin que esto disminuya su eficacia.
  • Las anormalidades en los electrolitos observadas son principalmente hipomagnesemia, hipocalcemia e hipokalemia.
  • Los aminoglucósidos tienen efecto bloqueador muscular; debido a ello, se han reportado parálisis muscular y depresión respiratoria. Se debe evitar su uso en pacientes con miastenia gravis y en aquellos con terapia relajante muscular, se debe usar con precaución. 
  • Se ha reportado la aparición de reacciones de hipersensibilidad y sensibilidad cruzada entre aminoglucósidos. Algunas de estas reacciones han sido relacionadas con los sulfitos presentes en las formas farmacéuticas para uso parenteral.
  • Monitorear la función renal, la audición y la función neuromuscular es de vital importancia en pacientes que reciben altas dosis, tratamientos prolongados, en los adultos mayores, los neonatos y en aquellos con falla renal pre existente (3,5).
  • Las precauciones de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgembarazo.png

  • El uso de aminoglucósidos en el embarazo puede producir  daño del octavo par craneal con la consecuente sordera bilateral (10).
  • Las precauciones de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imglactancia.png

  • En general los aminoglucósidos se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades; sin embargo, su absorción por vía oral es despreciable (10).
  • Las precauciones de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadhepatica.png

  • Los aminoglucósidos se metabolizan muy poco en el organismo, su principal vía de eliminación es la renal (6).
  • Las precauciones de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadrenal.png

  • Durante el tratamiento se deben controlar la función renal y auditiva especialmente en pacientes con insuficiencia renal (6).
  • Requiere ajuste de dosis según concentración sérica o aclaramiento de creatinina (5,6).
  • Las precauciones de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgadultomayor.png

  • Requiere ajuste de dosis de acuerdo al deterioro renal (6).
  • Las precauciones de cada medicamento se pueden consultar en su monografía específica.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imginteracciones.png

  • El uso concomitante con vancomicina, cefalosporinas, ciclosporina, cisplatino y fludarabina pueden aumentar el riesgo de nefro y ototoxicidad de los aminoglucósidos.
  • Dimenhidrinato: puede enmascarar los primeros síntomas de ototoxicidad vestibular.
  • Anestésicos generales y opiáceos: provocan depresión respiratoria grave. 
  • El efecto de los aminoglucósidos puede ser aumentado por la anfotericina B, capreomicina, cisplatino, diuréticos de asa, AINEs y vancomicina.
  • Los aminoglucósidos son incompatibles con algunos betalactámicos in vivo; se debe separar la administración de estos dos grupos de medicamentos tanto como sea posible.
  • Los aminoglucósidos aumentan los niveles séricos de los bifosfonatos, carboplatino, colistimetato y ciclosporina (4,5,6).
SÍNDROME DE INFECCIÓN CERVICAL: 
  • el síndrome de infección cervical incluye principalmente los siguientes agentes etiológicos: Chlamydia trachomatis, N gonorrhoeae. (Nivel de Evidencia Moderada)
  • Para el tratamiento de pacientes con sospecha de infección cervical por Neisseria gonorrhoeae se utilizará como primera opción Ceftriaxona 500 mg IM dosis única. En casos de no disponer de Ceftriaxona o haber contraindicaciones* para su uso se utilizará como segunda opción Cefixime 400 mg vía oral dosis única. Por otro lado, en casos de posible sensibilidad cruzada a las penicilinas como tercera opción de tratamiento se recomienda Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única. (Nivel de Evidencia Muy baja). Recomendación fuerte a favor.
  • *Contraindicaciones: hipersensibilidad a las ceftiraxona. Debe usarse con precaución en pacientes con historia de hipersensibilidad a las pecinicilinas.
  • Para el tratamiento de pacientes embarazadas o en lactancia con sospecha de síndrome de infección cervical por Neisseria gonorrhoeae se utilizará como primera opción Cefixime 400 mg vía oral dosis única. En casos de no disponer de Cefixime o haber contraindicaciones para su uso se utilizará como segunda opción Ceftriaxona 125 mg intramuscular dosis única. En caso de sospecha de alergia a penicilinas se recomienda como tercera opción Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única. (Nivel de Evidencia Muy baja).  Recomendación fuerte a favor.
  • Para el tratamiento de pacientes con sospecha del Síndrome de infección cervical persistente o recurrente producido por Neisseria gonorrhoeae como primera opción se utilizará Ceftriaxona 500 mg intramuscular dosis única. En casos de no disponer de Ceftriaxona o haber contraindicaciones* o en casos de sensibilidad cruzada a penicilinas para su uso, se utilizará como segunda opción de tratamiento Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única. (Nivel de Evidencia Muy baja).  Recomendación fuerte a favor.
  • *Contraindicaciones: hipersensibilidad a las cefalosporinas. Debe usarse con precaución en pacientes con historia de hipersensibilidad a las pecinicilinas.
SÍNDROME DE DESCARGA URETRAL: 
  • El síndrome de descarga uretral incluye principalmente los siguientes agentes etiológicos: Chlamydia trachomatis, N gonorrhoeae y Trichomonas vaginalis. (Nivel de Evidencia Muy Baja):
  • Para el tratamiento de pacientes con sospecha del Síndrome de Descarga uretral producido por Neisseria gonorrhoeae se utilizará como primera opción Ceftriaxona 500 mg intramuscular dosis única. En casos de no disponer de Ceftriaxona o haber contraindicaciones* para su uso o en caso de riesgo de sensibilidad cruzada a penicilinas, se utilizará Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única. (Nivel de Evidencia Muy baja). Recomendación fuerte a favor.
  • *Contraindicaciones: hipersensibilidad a las cefalosporinas. Debe usarse con precaución en pacientes con historia de hipersensibilidad a las pecinicilinas.
SINDROME DE DOLOR ABDOMINAL BAJO AGUDO (ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA): 
  • El síndrome de dolor abdominal bajo agudo, incluye principalmente las infecciones por: N. gonorrhoeae, C. trachomatis, bacterias gramnegativas, anaerobios y G. vaginalis. (Nivel de Evidencia Muy Baja):
  • Para el manejo intrahospitalario de la Enfermedad Pélvica Inflamatoria se utilizará como primera opción Clindamicina 600 mg Intravenosa cada 6 horas más Gentamicina intravenosa con una dosis de carga de 2mg/Kg peso seguido de una única dosis diaria de 7mg/Kg peso. Posteriormente continuar con Clindamicina 300 mg vía oral cada 6 horas hasta completar 14 días. (Nivel de Evidencia Moderada) Recomendación fuerte a favor.
  • En caso de no disponer Clindamicina o Gentamicina se utilizará segunda opción Ceftriaxona 2g/día por infusión intravenosa, seguido de doxiciclina oral 100 mg dos veces al día más Metronidazol por vía oral 500 mg dos veces al día por 14 días (Nivel de Evidencia Moderada) Recomendación fuerte a favor.
  • Si se utiliza Gentamicina parenteral, debe ser monitorizada la función renal. (Nivel de Evidencia Moderada) Recomendación fuerte a favor.
  • No se recomienda administrar la Gentamicina en más de una dosis diaria por mayor riesgo de nefrotoxicidad. (Nivel de Evidencia Baja) Recomendación fuerte en contra.
  • Tratamiento para sepsis neonatal temprana:
    • En recién nacido pretérmino y a término, se recomienda como esquema antibiótico inicial para infección neonatal temprana: ampicilina y gentamicina. Se sugiere monitorizar las tasas de fracaso terapéutico y los perfiles de sensibilidad a los antibióticos en los gérmenes identificados en cada institución, para guiar de forma más precisa la escogencia de esquemas antibióticos de primera línea. Recomendación fuerte a favor de la intervención. Nivel de evidencia muy baja.
  • Esquema antibiótico recomendado para tratamiento de corioamnionitis en el escenario de una ruptura prematura de membranas:
  • Una vez hecho el diagnóstico de corioamnionitis se recomienda iniciar el tratamiento antibiótico inmediatamente con clindamicina 600 mg IV cada 6 horas + gentamicina 240 mg IV cada 24 horas y desembarazar.
  • Se recomienda la administración de gentamicina en esquemas de dosis única diaria para el tratamiento de la corioamnionitis clínica.
  • Se recomienda el uso profiláctico de antibióticos cuando se realiza revisión manual de la cavidad uterina:
    • Se recomienda administrar dosis única parenteral de cefalosporina de primera generación inmediatamente antes de iniciar la extracción manual de la placenta.
    • En caso de alergia documentada a los betalactámicos, se recomienda administrar clindamicina más gentamicina en dosis única.
    • En las instituciones que cuenten con perfil microbiológico, se recomienda elegir el antibiótico de acuerdo con dicho perfil.
  • Intervenciones más efectivas para el control de la hemorragia posparto por atonía uterina sin respuesta al manejo médico:
    • Se recomienda iniciar medidas de hemostasia quirúrgica lo más pronto posible, si el manejo inicial falla. Se recomienda que este tiempo no supere nunca los 20 minutos.
    • Se recomienda el taponamiento uterino con balón hidrostático (incluye condón), como la primera opción quirúrgica para las mujeres con atonía uterina.
    • Se recomienda administrar dosis única parenteral de cefalosporina de primera generación inmediatamente antes de insertar el balón.
    • En caso de alergia documentada a los betalactámicos, se recomienda administrar clindamicina más gentamicina en dosis única.
  • Se recomienda dejar una infusión de oxitocina de 30 UI diluidas en 500 mL de cristaloides para pasar en 4 horas.
  • Se recomienda dejar el balón por un tiempo máximo de 24 horas y retirar en sitio donde se cuente con recurso humano calificado, hemoderivados y quirófano.
  • No se identificó evidencia de la efectividad de la cefotaxima como monoterapia contra ampicilina más cefepime, ampicilina más gentamicina y ceftriaxona más vancomicina. Tampoco se identificó evidencia sobre la efectividad comparativa de la cefotaxima en monoterapia para los desenlaces de secuelas neurológicas, complicaciones y tiempo para negatividad del cultivo de LCR.
  • No se identificó evidencia sobre la efectividad comparativa de la cefotaxima más ampicilina o vancomicina.
  1. Goodman LS, Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG. Goodman Gilman’s the Pharmacological Basis of Therapeutics. McGraw-Hill; 2001. 2148 p. 

  2. Longo, L. D. Harrison: principios de medicina interna (18a. ed.) [Internet]. McGraw Hill Mexico, 1; 3612 [cited 2015 Sep 7]. 3612 p. Available from: https://books.google.com/books?id=PiMnCgAAQBAJ pgis=1.

  3. YACHAY EP. Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador 2015. Quito; 2015. 

  4. Sean S, editor. Martindale. The complete drug reference. 36th ed. London: The royal pharmaceutical society of Great Britain; 2009. 3694 p. 

  5. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric Dosage Handbook: Including Neonatal Dosing, Drug Administration Extemporaneous Preparations [Internet]. Lexi-Comp; 2010 [cited 2015 Aug 27]. 1764 p. Available from: https://books.google.com/books?id=SjnLSAAACAAJ pgis=1.

  6. Micromedex Solutions | Evidence-Based Clinical Decision Support [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: http://micromedex.com/

  7. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Universidad Nacional. Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. 2013. 1-642 p. 

  8. Guía de práctica clínica Recién nacido: sepsis neonatal temprana [Internet]. [cited 2016 Jan 17]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDF-Recursos/sepsis/GPC_Completa_Sepsis.pdf.

  9. Guía de Práctica Clínica (GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento  de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio  [Internet]. [cited 2015 Sep 28]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDF-Recursos/Embarazo/GPC_Comple_Embarazo.pdf.

  10. Briggs GG, Freeman RK YSD in P and LARG to F and NR [Internet]. LW W 2011 [cited 2015 A 27]. 1703 p. A from: https://books. google. com/books?id=OIgTE4aynrMC pgis=. Drugs in pregnancy and lactation.