Inhibidores de integrasa

  • Este grupo de medicamentos inhiben la integrasa viral; esta enzima es esencial para la inserción del ADN viral en el genoma del huésped (linfocitos). Como resultado, el virus no se puede replicar.
  • Los medicamentos que pertenecen a este grupo son:
    • Dolutegravir.
    • Raltegravir.
    • Elvitegravir: en Colombia este medicamento sòlo se consigue en combinación de dosis fija con emtricitabina,  tenofovir y cobicistat.
  • Estos agentes tienen un espectro extendido ya que actúan contra el VIH 1 y el VIH 2 (1,2).
  • Dado que el virus del VIH se vuelve rápidamente resistente a la monoterapia, estos medicamentos siempre se inician en combinación. La adherencia rigurosa al tratamiento es esencial para limitar la apariencia de resistencia.
  • El tratamiento comprende generalmente dos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa asociada con un inhibidor de la integrasa, un inhibidor de la proteasa viral o un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido como una alternativa a la inhibidor de la integrasa (CART: la terapia antirretroviral de combinación).
  • En caso de resistencia, se debe buscar la combinación óptima de varios ingredientes activos. 
  • El tratamiento adecuado puede bloquear la replicación viral, restaurar la inmunidad, reducir en gran medida las infecciones oportunistas, proporcionar una mejor esperanza de vida y reducir en gran medida la transmisión, pero no conduce a la erradicación del virus.
  • La profilaxis se recomienda para la exposición accidental al VIH (picadura accidental, coito); debe adaptarse de acuerdo con el riesgo de contaminación. La profilaxis debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a la exposición, en consulta con un centro especializado.
  • La terapia de profilaxis previa a la exposición (PrEP) en forma de terapia dual con tenofovir/emtricitabina se puede administrar a aquellos en mayor riesgo de contraer la infección.
  • Varios antirretrovirales también se usan en infecciones crónicas que no se deben a retrovirus.
  • Las combinaciones antivirales, que permiten una ingesta diaria única, mejoran el cumplimiento.
  • Estos agentes están aprobados para el tratamiento de infecciones por VIH, en combinación con otros agentes, cuando se detecta resistencia del virus a algunos de los medicamentos con los que el paciente ha sido tratado previamente.
  • El raltegravir se puede usar en asociación con tenofovir/emtricitabina.
  • El dolutegravir se puede usar en asociación con tenofovir/emtricitabina o con abacavir/3TC.
  • El elvitegravir se usa en combinación de dosis fija con  emtricitabina,  tenofovir y cobicistat (3,4).
  • Hipersensibilidad a cualquiera de estos agentes (5).
  • Las contraindicaciones específicas para cada agente se pueden consultar en su monografía.
  • Náusea.
  • Dolor de cabeza e insomnio.
  • Fatiga.
  • Necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson.
  • Reacciones de hipersensibilidad.
  • Rabdomiólisis.
  • Falla renal.
  • Pensamientos suicidas (5).
  • Los efectos adversos específicos para cada agente se pueden consultar en su monografía.
  • En general su perfil de seguridad y tolerancia es bueno.
  • Se han reportado reacciones alérgicas dermatológicas potencialmente fatales; entre ellas necrólisis epidérmica tóxica y síndrome de Stevens-Johnson. Se recomienda suspender el tratamiento al primer signo de cualquiera de estas reacciones.
  • Se han reportado reacciones de hipersensibilidad caracterizadas por escalofríos, fiebre, hipotensión, náusea, rash y vómito. Si se observa esta reacción, se debe suspender el tratamiento y no se debe intentar reiniciarlo.
  • Durante la etapa inicial del tratamiento se puede presentar síndrome de reconstitución inmune asociado a la respuesta inflamatoria aguda a infecciones oportunistas indolentes o residuales.
  • Asociado a el síndrome antes descrito, se han reportado desordenes autoinmunes como la enfermedad de Graves, polimiositis y Guillain Barré; estos trastornos pueden aparecer inclusive meses después de haber iniciado el tratamiento. Se recomienda monitorear.
  • El dolutegravir es hepatotóxico; se ha reportado la elevación de las aminotrasferasas durante el tratamiento y falla hepática. Se recomienda monitorear la función hepática en todos los pacientes, usar con precaución en aquellos con enfermedad hepática previa (incluida la hepatitis B o C) y no usar en falla hepática severa (4,5).
  • Las precauciones específicas para cada agente se pueden consultar en su monografía.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgembarazo.png

  • Raltegravir puede ser usado en esta población.
  • Dolutegravir ha mostrado producir defectos congénitos, sobre todo del tubo neural, en bebés después de la exposición prenatal en el momento de la concepción o al inicio del primer trimestre (5).

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imglactancia.png

  • Se recomienda que las mujeres infectadas con VIH no amamanten debido al riesgo de transmisión de VIH, incluso si están bajo tratamiento antirretroviral. 
  • Esta recomendación dependerá de la disponibilidad y facilidad de uso de fórmulas maternalizadas aptas para los hijos de estas mujeres (5,6).

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadhepatica.png

  • Medicamentos hepatotóxicos, usar con precaución.
  • No se requiere ajuste de dosis en esta población.
  • Se recomienda monitorear de cerca la función hepática durante el tratamiento y usar con cautela en pacientes con enfermedad hepática previa.
  • El dolutegravir está contraindicado en falla hepática severa (2,5).


http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadrenal.png

  • No se requiere ajuste de dosis en esta población.
  • Se recomienda monitorear de cerca la función renal durante el tratamiento  y usar con cautela en pacientes con enfermedad renal previa (5).


http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgadultomayor.png

  • No se requiere ajustar la dosis.
  • Usar con precaución de acuerdo con la función hepática y renal del paciente.

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imginteracciones.png

  •  La rifampicina disminuye los niveles séricos de raltegravir y dolutegravir (2).
  • Se presenta una fuerte disminución en la absorción de raltegravir y dolutegravir cuando se administra concomitantemente con preparaciones de magnesio, aluminio o hierro; se recomienda no combinar estos productos. Si la combinación es inevitable, tome raltegravir o dolutegravir 2 horas antes o 6 horas después de tomar antiácidos o hierro.
  • Disminución de las concentraciones plasmáticas de raltegravir cuando se combina con rifampicina, aunque raltegravir no es metabolizado por las enzimas del citocromo P450.
  • Aumento de las concentraciones plasmáticas de raltegravir cuando se combina con medicamentos que aumentan el pH gástrico.
  • Aumento de la concentración plasmática de metformina cuando se combina con dolutegravir.
  • Dolutegravir es un sustrato de CYP3A4 y P-gp (3).

          • Iniciar la profilaxis neonatal lo más cerca al nacimiento, idealmente en las primeras 6 a 12 horas de vida. Fuerte a favor de la intervención.
          • Al iniciar la profilaxis se recomienda tener en consideración los siguientes subgrupos de neonatos según el estado de tratamiento de la madre:
            • Para hijas e hijos de madres que reciben tratamiento antirretroviral adecuado, y con evidencia de supresión viral en las últimas 8 semanas del embarazo, se recomienda: el uso de Zidovudina postnatal por 6 semanas (42 días).
            • Para hijas e hijos de madres que no recibieron tratamiento antirretroviral durante el embarazo o no se alcanzó supresión viral en la medición realizada en las últimas 8 semanas del embarazo, se recomienda: que el recién nacido reciba 3 dosis de Nevirapina (1ª dosis al nacimiento, 2ª dosis a las 48 horas de la primera dosis y una 3ª dosis a las 96 horas de la 2ª dosis) en conjunto con Zidovudina por 6 semanas (42 días).
            • Para evitar la transmisión postnatal de VIH, reducir el porcentaje de transmisión materno infantil y asegurar un adecuado estado nutricional en las niñas y niños menores de 1 año de edad, hijas e hijos de madres con infección por VIH/Sida, se recomienda:
          • Dar leche de fórmula durante todo el periodo de lactancia, desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
          • Independientemente de si la madre recibe tratamiento antirretroviral o si la niña o el niño se encuentra en profilaxis antirretroviral, se recomienda no dar leche materna.
          • El inicio del tratamiento antirretroviral depende de la edad del paciente pediátrico al momento del diagnóstico y de la clasificación clínica e inmunológica en menores de 13 años de edad, por lo que se consideran tres grupos de edad, sobre los cuales dar una recomendación específica. 
          • En niñas y niños menores de 12 meses de edad, se recomienda:
            • Iniciar tratamiento antirretroviral, inmediatamente después de confirmar el diagnóstico de VIH.
          • En niñas y niños mayores de 1 año y menores de 5 años de edad, se sugiere:
            • Iniciar tratamiento antirretroviral a todas las niñas y niños infectados con VIH, confirmado independientemente del resultado de LT CD4 o de la carga viral.
          • En niñas y niños de 5 años de edad o mayores, se sugiere:
            • Iniciar tratamiento antirretroviral en todas las niñas y niños infectados con VIH con recuento de LT CD4 menor o igual a ≤500 células/mm3, independientemente del estadio clínico o carga viral.
          • En las niñas y niños con infección por VIH/Sida menores de 13 años de edad, el esquema para iniciar el tratamiento antirretroviral varía de acuerdo con la edad de la niña o el niño, por tanto para iniciar tratamiento antirretroviral se hacen recomendaciones específicas según los siguientes grupos de edad:
            • En niñas y niños mayores de 14 días y menores de 3 años de edad, se sugiere:
              • Iniciar con un régimen basado en Lopinavir/Ritonavir en combinación con dos INTRs: Lamivudina en combinación con Zidovudina o Abacavir*.
            • En niñas y niños de 3 años y menores de 13 años de edad, se sugiere:
              • Iniciar con un régimen basado en un INNTR como Efavirenz y como alternativa Nevirapina en combinación con dos INTRs: Lamivudina en combinación con Zidovudina o Abacavir*.
            • En pacientes con reacción adversa a esquemas que contengan Abacavir solicitar el estudio HLA-B 5701.
          • Puntos de buena práctica clínica:
            • Medicamentos antirretrovirales como Nelfinavir, inhibidor de proteasa (IP) no reforzado, Didanosina (DDI) y Estavudina (D4T), son medicamentos que No deben incluirse en los esquemas de tratamiento en niñas y niños menores de 13 años de edad por su potencial de toxicidad, interacciones con otros medicamentos y eficacia virológica.
            • Ante una falla virológica, inmunológica o clínica en el tratamiento antirretroviral de primera línea en una niña o niño menor de 13 años de edad con infección por VIH/Sida, se sugiere:
              • Hacer el cambio del tratamiento antirretroviral basado en el resultado de la genotipificación.
          • Recomendaciones de tratamiento antirretroviral de primera línea en hombres y mujeres con 13 años de edad o más:
            • Tratamiento recomendado ABC/3TC (abacavir/lamivudina) en presentación coformualda o TDF/FTC (tenofovir/emtricitabina) en presentación coformualda con un tercer componente: efavirenz, Atazanavir/ritonavir, Darunavir/ritonavir, Raltegravir.
            • Alternativa: AZT/3TC (Zidovudina/lamivudina) en presentación coformulada con un tercer componente: nevirapina, lopinavir/ritonavir, fosamprenavir/ritonavir.
          • Recomendaciones de tratamiento antirretroviral de primera línea en mujeres embarazadas:
            • Tratamiento recomendado AZT/3TC (Zidovudina/lamivudina) en presentación coformulada con un tercer componente: Lopinavir/ritonavir o Atazanavir/ritonavir.
            • Alternativa: ABC/3TC (abacavir/lamivudina) en presentación coformualda o TDF/FTC (tenofovir/emtricitabina) en presentación coformualda con un tercer componente nevirapina.
          • Para seleccionar el tratamiento, escoger una combinación de análogo de nucleósido/nucleótido de la transcriptasa inversa MÁS una selección del tercer componente. Las alternativas reemplazan las opciones consideradas como tratamiento recomendado. En caso de requerirlo, es posible combinar un tratamiento recomendado de una combinación de análogo nucleósido/nucleótido de la transcriptasa inversa con una opción de tercer componente considerado como alternativa, y viceversa.
          • Puntos de buena práctica clínica:
            • En pacientes con cargas virales mayores de 100.000 copias/ml, no se recomienda el uso de ABC/3TC en combinación con efavirenz o atazanavir/ritonavir, por mayor probabilidad de falla virológica.
            • En general, la mujer que viene recibiendo tratamiento con supresión viral óptima y buena tolerancia, y queda embarazada, debe mantener el mismo esquema antirretroviral, con excepción de la combinación D4T y DDI.
            • En mujeres gestantes debe continuarse el tratamiento antirretroviral después de finalizado el embarazo, para disminuir las pérdidas de seguimiento y posibles complicaciones asociadas con su interrupción. Dicho tratamiento puede sufrir modificaciones, si es necesario.  
          • El análisis de costo-efectividad, de acuerdo con los parámetros de efectividad y efectos secundarios, realizado, indica que para Colombia los esquemas de primera línea por su mejor costo-efectividad, deben ser:
            • ABC/3TC/EFV (abacavir/lamivudina y efavirenz)
            • ABC/3TC/ATVr (abacavir/lamivudina y atazanavir/ritonavir)
            • Se resalta que la combinación de abacavir/ lamivudina, a pesar de ser seleccionada en el análisis de costo-efectividad, no se recomienda en combinación con efavirenz o atazanavir/ritonavir, en pacientes con carga viral mayor de 100.000 copias/ml, por mayor probabilidad de falla virológica; en quienes deben preferirse las otras opciones recomendadas de primera línea.
            • La guía recomienda basarse en una serie de indicaciones mostradas en la tabla 5, en el manejo de la intolerancia o toxicidad con el primer tratamiento en personas con diagnóstico de infección por VIH/Sida (remitirse a la GPC o a la monografía de cada medicamento).
            • Se recomienda utilizar la genotipificación como estrategia para determinar la mejor alternativa terapéutica después de la primera falla terapéutica en la infección por VIH/Sida:
            • Cuando se presente el fracaso terapéutico verifique factores propios del esquema potencialmente relacionados con falla virológica, como su potencia, definida como la rapidez con la cual la carga viral disminuye, la concentración mínima viricida (ó EC50) de los medicamentos incluidos en el mismo y la durabilidad del esquema.
            • Dentro de las medidas generales ante el fracaso terapéutico debe evaluarse el cumplimiento por parte del paciente y la dispensación completa y oportuna de los ARV, la satisfacción del paciente, la tolerabilidad, las interacciones medicamentosas y con alimentos, y los factores psicosociales.
            • Realice la prueba de resistencia cuando la carga viral de VIH sea mayor de 1.000 copias/ml y el paciente esté recibiendo tratamiento antirretroviral, analice con todos los genotipos disponibles y con la historia de medicamentos antirretrovirales.
            • Puede considerarse realizar una prueba de tropismo, con el fin de evaluar más opciones para uso de antirretrovirales tipo antagonistas CCR5.
            • Se debe realizar un seguimiento estricto del paciente cuando se cambie el tratamiento según las pautas recomendadas.
            • No se debe interrumpir el tratamiento, excepto en forma parcial, si hay alta sospecha de falla con los INNTR.
            • Al identificar la falla virológica, se debe cambiar el tratamiento guiado por el genotipo y en compañía de un médico experto, infectólogo, siempre que sea posible, de manera prioritaria evitando la acumulación de mutaciones de resistencia por demorar el inicio del nuevo esquema.
            • Al realizar este cambio identifique los posibles esquemas y las posibles combinaciones, utilice mínimo dos, y siempre que sea posible, tres medicamentos antirretrovirales activos en el nuevo esquema, si hay varias opciones disponibles, use el esquema más simple, con menos toxicidad e interacciones y preservando opciones terapéuticas para el futuro.
            • Se debe revisar en la guía la interpretación de los resultados del estudio genotípico de resistencia en la tabla 6 en la cual se ofrece la opción terapéutica más adecuada según la mutación o las mutaciones reportadas.  
          1. Longo, L. D. Harrison: principios de medicina interna (18a. ed.) [Internet]. McGraw Hill Mexico, 1; 3612 [cited 2015 Sep 7]. 3612 p. Available from: https://books.google.com/books?id=PiMnCgAAQBAJ pgis=1

          2. Sean S, editor. Martindale. The complete drug reference. 36th ed. London: The royal pharmaceutical society of Great Britain; 2009. 3694 p. 

          3. YACHAY EP. Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador 2015. Quito; 2015. 

          4. The Sanford Guide to Antimicrobial Therapy 2015 [Internet]. Antimicrobial Therapy; 2015 [cited 2015 Oct 15]. 238 p. Available from: https://books.google.com/books?id=UsX0rQEACAAJ pgis=1

          5. Micromedex Solutions | Evidence-Based Clinical Decision Support [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: http://micromedex.com/

          6. Briggs GG, Freeman RK, Yaffe SJ. Drugs in Pregnancy and Lactation: A Reference Guide to Fetal and Neonatal Risk [Internet]. Lippincott Williams Wilkins; 2011 [cited 2015 Aug 27]. 1703 p. Available from: https://books.google.com/books?id=OIgTE4aynrMC pgis=1

          7. Ministerio de Salud y Protección Social, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas - UNFPA. Guía de Práctica Clínica ​(GPC) basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH en niñas y niños menores de 13 años de edad. Guía No. 40. 2014 [Internet]. [cited 2017 Ago 30]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_VIH_ninos/gpc_vih_ninos.aspx.

          8. Ministerio de Salud y Protección Social, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas - UNFPA. ​Guía de Práctica Clínica ​(GPC) basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años de edad o más) y adultos. Guía No. 39. 2014 [Internet]. [cited 2017 Ago 30]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_VIH_adolescentes/gpc_vih_adolescentes.aspx