Diuréticos no ahorradores de potasio

  • Los diuréticos no ahorradores de potasio, además de aumentar la eliminación de agua, sodio y cloro, promueven también la eliminación de potasio. 
  • Está característica les confiere unas características y precauciones terapéuticas especiales que deben ser tenidas en cuenta al momento de utilizarlos en pacientes polimedicados y/o con más de una comorbilidad. 
  • Dentro de esta clase de medicamentos hay dos subclasificaciones:
  • Hipertensión:
    • Diuréticos tiazídicos y análogos:
      • Estos diuréticos son de primera elección en la mayoría de los pacientes. Deben utilizarse, inicialmente, a dosis pequeñas solos o combinados con otros agentes antihipertensores.
      • A largo plazo actúan también como vasodilatadores además son inocuos, eficaces, económicos y disminuyen la frecuencia de problemas clínicos agudos.
      • En combinación con los betabloqueadores, los IECAs y los ARA II generan sinergia.
      • La adición a un bloqueador de canales de calcio no genera un efecto sinérgico de la misma magnitud a la observada con otros grupos de medicamentos antihipertensores.
      • La indapamida ha sido menos evaluada que la clortalidona y la hidroclorotiazida. Se prefiere la clortalidona sobre la indapamida.
    • Los diuréticos de asa se reservan para pacientes hipertensos que presentan disminución de la filtración glomerular, insuficiencia cardiaca congestiva o retención de sodio y edema por otras causas como la administración de un vasodilatador potente como el minoxidil.
  • Insuficiencia cardíaca:
    • Los diuréticos son los únicos medicamentos que pueden controlar de forma adecuada la retención de líquidos que se observa en la falla cardiaca avanzada y deben usarse para resolver los síntomas de congestión: disnea, edema o signos de incremento de las presiones de llenado: estertores, distensión yugular o edema periférico.
    • Los diuréticos de asa incrementan la excreción fraccional de sodio en un 20-25% mientras que los tiazídicos lo hacen en un 5-10%. Estos últimos tienden a perder su eficacia en pacientes con insuficiencia renal moderada a severa.
    • Los diuréticos de asa suelen ser necesarios para restablecer el volumen normal; estos deben iniciarse a dosis bajas y ajustar con cuidado a lo largo de varios días. La administración intravenosa puede ser necesaria en casos de sobrecarga grave de líquidos.
    • Durante el ajuste de dosis y manejo de sobrecarga aguda, se debe pesar constantemente al paciente con el fin de conocer su peso seco exacto y poder así ajustar la dosis de todos los medicamentos con este peso.
    • Una vez resuelta la sobrecarga de volumen, el tratamiento debe continuarse para evitar que el episodio recurra. Si es necesario, en pacientes que persisten con retención de líquidos a pesar de dosis altas de furosemida o torasemida, se puede añadir otro diurético tipo tiazídico o un ahorrador de potasio, dependiendo de las comorbilidades del paciente.
    • La resistencia al tratamiento diurético puede ser resultado del incumplimiento de la terapia, efecto directo del uso crónico del diurético o la progresión de la falla cardiaca subyacente (2).
  • Pediatría:
    • Las indicaciones aprobadas y comúnmente usadas son las mismas que las expuestas para adultos (3).
  • Hipokalemia.
  • Indapamida: hipersensibilidad a las sulfamidas.
  • Anuria (4,5).
  • Los diuréticos tienen el potencial de producir pérdida de volumen y electrolitos.
  • Empeoramiento de la hiperazoemia.
  • Alteraciones de la homeostasis del potasio, hipokalemia.
  • Arritmias cardiacas (4).
  • Evaluar periódicamente los niveles plasmáticos de sodio y potasio, sobre todo en adultos de edad avanzada, cirrosis hepática, insuficiencia cardiaca o aquellos en los que se utilicen dosis altas.
  • Controlar regularmente la glicemia y uricemia si se usan dosis altas.
  • Tiazidas: pacientes con insuficiencia renal, se debe tener precaución especial con los pacientes de edad avanzada (4).

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgembarazo.png

  • Los diuréticos de asa no se recomiendan durante el embarazo, excepto cuando sea necesario para tratar el edema pulmonar en la insuficiencia cardíaca.
  • Los diuréticos en general, están contraindicados cuando la perfusión uteroplacentaria está reducida (por ej. en preeclampsia) o en hemoconcentración severa ya que éstos podrían empeorar por la disminución de volumen intravascular que producen los diuréticos (5). 
  • La furosemida está contraindicada en el embarazo por la agencia reguladora local (6).


http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imglactancia.png

  • El riesgo para el lactante no puede ser descartado (1). 
  • La furosemida está contraindicada durante la lactancia por la agencia reguladora local (6). 
  • La clortalidona se considera compatible con la lactancia pero existe un riesgo de acumulación del fármaco en el lactante por lo que no se recomienda su uso (5).

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadhepatica.png

  • En general, los medicamentos de este grupo no requieren ajuste de dosis en insuficiencia hepática, pero no deben usarse con precaución. 
  • En el caso de indapamida y furosemida puede llegar a ser necesario un ajuste de dosis (5).


http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgenfermedadrenal.png

  • En los pacientes con enfermedad renal algunos diuréticos pierden efectividad; su uso no está indicado dependiendo del nivel de falla renal que tenga el paciente. 
  • Debe realizarse ajuste de dosis de furosemida en insuficiencia renal (5).

http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imgadultomayor.png

  • No se requiere ajuste de dosis en el adulto mayor, pero se recomienda usar con precaución (5).


http://herramientas.iets.org.co/FTN/imagenes/imginteracciones.png

  • Los AINEs pueden disminuir la acción diurética y antihipertensiva de los diuréticos tiazídicos y de asa.
  • Los diuréticos aumentan los niveles plasmáticos de litio hasta niveles que pueden ser tóxicos. Se recomienda monitorear.
  • El uso concomitante con suplementos de calcio y vitamina D puede producir hipercalcemia. Se recomienda monitorear.
  • El riesgo de toxicidad por digitálicos se ve aumentado cuando se usan diuréticos no ahorradores de potasio ya que estos últimos inducen hipokalemia. Se recomienda monitorear y/o adicionar un diurético ahorrador de potasio.
  • El uso concomitante con AINEs, IECAs y ARAs II o inhibidores de la renina puede empeorar una insuficiencia renal preexistente (2,3).

La Guía de práctica clínica (GPC) de la hipertensión arterial primaria respecto al uso de diuréticos recomienda (6):
  • Se recomienda en los pacientes con hipertensión arterial, en ausencia de contraindicaciones, iniciar el tratamiento con diuréticos tiazidicos  (hidroclorotiazida 25-50mg/día, clortalidona 12,5-25mg/día). Recomendación fuerte a favor.
  • Los diuréticos especialmente las tiazidas son las opciones más costo-efectivas en el tratamiento de la hipertensión recién diagnosticada y leve a moderada.
  • Se recomienda el uso de diuréticos de asa por vía intravenosa en pacientes con falla cardíaca aguda con síntomas y signos congestivos. Se debe vigilar de manera estrecha la función renal y los electrolitos. Calidad de la evidencia muy baja.
  • Se debe solicitar nivel de electrolitos, BUN y creatinina al inicio y control cada tercer día.
  • Considerar controles más frecuentes en pacientes ancianos ( >65 años). Reducir la dosis en caso de retención de azoados y considerar otra estrategia para el manejo de la sobrecarga de volumen.
  • Se recomienda el uso de diuréticos de asa (furosemida) en bolos intravenosos sobre la infusión continua intravenosa en pacientes con falla cardíaca aguda. Calidad de la evidencia moderada.
  • La utilización de diuréticos de asa no ha demostrado afectar la sobrevida. Sin embargo, es una medida terapéutica útil en los pacientes con síntomas o signos de sobrecarga de volumen.
La Guía de Práctica Clínica ​(GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio​, recomienda (8):
  • No se recomienda el uso de ninguno de los siguientes medicamentos como prevención de hipertensión durante el embarazo: donantes de óxido nítrico, progesterona, diuréticos, heparinas de bajo peso molecular. Recomendación grado A.
  • En mujeres que aún necesitan tratamiento antihipertensivo en el período postnatal, se recomienda evitar el tratamiento con diuréticos si la mujer está alimentando a su hijo con leche materna. Recomendación grado D.
  • En mujeres que toman diuréticos clorotiazídicos se recomienda que sean advertidas en los siguientes temas:
    • Informar a la mujer embarazada que puede haber un mayor riesgo de anomalías congénitas y complicaciones neonatales, si estos medicamentos se toman durante el embarazo.
    • Si planea un embarazo, se recomienda consultar con el médico tratante para discutir otro tratamiento antihipertensivo. 
    • Recomendación grado D.
La Guía de Práctica Clínica ​(GPC) para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o dependencia del alcohol​​, recomienda (9):
  • En personas mayores de 18 años con intoxicación aguda por alcohol no se recomienda el uso de diuréticos. Recomendación fuerte en contra de la intervención. Recomendación por consenso de expertos.
  1. Goodman LS, Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG. Goodman Gilman’s the Pharmacological Basis of Therapeutics. McGraw-Hill; 2001. 2148 p.

  2. Longo, L. D. Harrison: principios de medicina interna (18a. ed.). McGraw Hill Mexico, 1; 3612. 3612 p.

  3. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric Dosage Handbook: Including Neonatal Dosing, Drug Administration Extemporaneous Preparations [Internet]. Lexi-Comp; 2010 [cited 2015 Aug 27]. 1764 p. Available from: https://books.google.com/books?id=SjnLSAAACAAJ pgis=1

  4. YACHAY EP. Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador 2015. Quito; 2015.

  5. Truven Health Analytics Inc. Drugdex Micromedex® [Internet]. 2017 [cited 2017 Feb 21]. Available from: http://www.micromedexsolutions.com

  6. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guía de práctica clínica - Hipertensión arterial primaria (HTA). Guía No. 18 [Internet]. Bogotá; 2013 [cited 2017 Feb 21]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_hta/gpc_hta.aspx

  7. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guía de Práctica Clínica ​(GPC) para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardíaca en población mayor de 18 años clasificación B, C y D. Guía No. 53 [Internet]. Bogotá; 2016 [cited 2017 Feb 21]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_637/GPC_falla_cardiaca/gpc_falla_cardiaca.aspx

  8. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guía de Práctica Clínica ​(GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio​. Guías No. 11-15 [Internet]. Bogotá; 2013 [cited 2017 Feb 21]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_embarazo/gpc_embarazo.asp

  9. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias. Guía de Práctica Clínica ​(GPC) para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o dependencia del alcohol. Guía No. 23​ [Internet]. Bogotá; 2013 [cited 2017 Feb 21]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_ada/gpc_ada.aspx