 
  |  
  | - No se recomienda la administración de estos medicamentos durante el embarazo a no ser que los beneficios esperados para la madre superen los riesgos potenciales para el feto (6).
 - Su utilización durante el tercer trimestre del embarazo puede conllevar un riesgo de desarrollo de síndrome extrapiramidal, sedación y efectos anticolinérgicos (excitación, arritmias, trastornos de la motilidad intestinal y retención urinaria) (5).
 
 
 
  | 
 
  |  
  | - El riesgo en el lactante no puede ser descartado (6).
 - Su utilización durante el período de lactancia puede conllevar un riesgo de desarrollo de síndrome extrapiramidal, sedación y efectos anticolinérgicos (problemas para succionar, trastornos de la motilidad intestinal), los efectos anticolinérgicos son más frecuentes con levomepromazina (5).
 
 
 
  | 
 
  |  
  | - Uso con precaución en pacientes con insuficiencia hepática severa.
 - Uso contraindicado de asenapina en insuficiencia hepática severa (4).
 
 
 
  | 
 
  |  
  | - Se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal para la mayoría de medicamentos de este grupo (6). 
 - La información particular de cada medicamento se puede revisar en su monografía. 
 
  | 
 
  |  
  | - Se requiere ajuste de dosis en adulto mayor, precaución durante la selección de la dosis de clozapina (6).
 
  | 
 
  | - Otros medicamentos con efectos sedantes, alcohol: sedación exagerada.
 - Levodopa y otros agonistas de la dopamina: disminución del efecto de estos medicamentos.
 - ISRS, gastroprocinéticos, inhibidores de la colinesterasa: aumento del riesgo de síntomas extrapiramidales.
 - Medicamentos con potencial convulsivo: aumento del riesgo de convulsiones.
 - Otros medicamentos que producen prolongación del intervalo QT: riesgo incrementado de torsades de pointes (5). 
 - Medicamentos que deprimen la médula ósea:  riesgo incrementado de depresión medular en uso concomitante con clozapina (4).
 - IMAO, antihistamínicos, benzodiacepinas y analgésicos opioides  alcohol: la clozapina puede aumentar los efectos depresores del sistema nervioso central de estos medicamentos.
 - Carbamazepina, cloranfenicol, penicilamina, sulfonamidas, antineoplásicos: la clozapina no debe utilizarse con fármacos que conllevan un alto riesgo de supresión de la médula ósea.
 - Noradrenalina: la clozapina puede reducir los efectos de los agonistas de los receptores alfa-adrenérgicos.
 - Fenitoína, antiepilépticos inductores de enzimas: se puede acelerar el metabolismo de clozapina y reducir sus concentraciones plasmáticas.
 - Benzodiacepinas: colapso cardiorrespiratorio con el uso concomitante con clozapina.
 - Buspirona: sangrado gastrointestinal potencialmente fatal, acompañado de acidosis grave e hiperglucemia, con el uso concomitante con clozapina.
 - Cafeína: puede inhibir el metabolismo de la clozapina (7).
 - Metoclopramida:  potenciación del efecto antidopaminérgico (3).
 
  |