claritromicina

CÓDIGO ATC: J01FA09

Antibiótico
CLASE TERAPÉUTICA: antibacterianos, macrólidos.
  • La claritromicina es un antibiótico que pertenece a una clase de medicamentos llamados macrólidos.
  • Funciona deteniendo el crecimiento de las bacterias que provocan ciertas infecciones.
  • Se usa para tratar algunas infecciones bacterianas como infecciones de tracto respiratorio (superior e inferior), infecciones del tracto urinario (superior e inferior), infecciones de los oídos, senos nasales, piel, tejidos blandos, huesos y articulaciones. También es utilizado para tratar y prevenir la infección causada por el Mycobacterium avium complex (MAC) (una infección que afecta con mucha frecuencia a pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana VIH).
  • La claritromicina solo es útil para tratar las infecciones producidas por bacterias que sean sensibles al medicamento, es decir, este medicamento no es útil en el tratamiento de todas las infecciones por bacterias.
  • Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripa y otras infecciones virales.
  • Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con éste y otros antibióticos (5).

  • Este medicamento está disponible en varias formas farmacéuticas como polvo para preparar solución inyectable, tabletas convencionales, tabletas de liberación prolongada y polvo o gránulos para preparar una suspensión oral; esta última se usa principalmente en los niños y en los pacientes con dificultad para tragar.  Mida la dosis indicada por su médico según la presentación del medicamento.
    • Vía intravenosa (solución inyectable): por esta vía el medicamento debe ser administrado por un profesional en enfermería en una institución prestadora de salud (IPS) habilitada, con el fin de hacer seguimiento al paciente durante la administración del medicamento, la cual se hace a través de una infusión por una aguja insertada en una vena.
    • Vía oral:
      • Las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) suelen tomarse una vez al día con el estómago vacío. Trague las tabletas y las cápsulas de liberación prolongada enteras; no las mastique ni las triture. Estas tabletas no son adecuadas para administrar a través de sondas nasogástricas, de gastrostomía o de yeyunostomía.
      • Las tabletas de liberación inmediata se toman una o dos veces al día por vía oral sin alimentos, preferiblemente 1 hora antes o 2 horas después de comer. Trague las tabletas con un vaso lleno de agua.
      • Suspensión: 
        • Reconstituya el polvo con el líquido entregado para tal fin y según las indicaciones de la etiqueta para obtener la suspensión de claritromicina. 
        • Recuerde siempre agitar la suspensión antes de tomar cada dosis, para mezclar el medicamento en forma homogénea. 
        • Use el envase medidor que viene junto con la suspensión para medir con exactitud cada dosis. 
        • Asegúrese de saber cuántos mililitros del líquido debe tomar el paciente. 
        • Pregunte a su médico si tiene alguna duda acerca de cuánto medicamento debe tomar o cómo usar la taza de dosificación o jeringa.
  • Su médico definirá la dosis y duración del tratamiento, dependiendo de su estado de salud, el tipo de infección que tenga y la respuesta de su cuerpo al medicamento.
  • Tome el medicamento a la misma hora todos los días según exactamente se le indique; no tome más ni menos cantidad del medicamento indicado por su médico.
  • Vuelva a consultar a su doctor si sus síntomas empeoran, si presenta síntomas nuevos o inesperados, si sus síntomas no mejoran o si tiene fiebre por más de 3 días.
  • Tome el medicamento por el tiempo exacto que le ordeno su médico. No suspenda la terapia aunque se sienta bien después de las primeras dosis, ni la continúe por más días de los indicados (5).
  • Antes de usar este medicamento, informe a su médico si usted:
    • Es alérgico a la claritromicina, azitromicina, eritromicina, a cualquier otro medicamento o sustancia.
    • Tiene o ha tenido niveles bajos de magnesio o potasio en la sangre, arritmias cardíacas, enfermedad de los riñones o del hígado, intervalos prolongados QT (un problema del corazón que puede ocasionar desmayos o latidos anormales del corazón).
    • Está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando a su bebé. Si queda embarazada mientras usa este medicamento, informe a su médico de inmediato.
  • Informe a su médico qué medicamentos con y sin fórmula médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos naturales está tomando o tiene planificado tomar. No olvide mencionar si consume cualquiera de los siguientes:
    • Astemizol.
    • Cisaprida.
    • Pimozida.
    • Colchicina.
    • Dihidroergotamina.
    • Ergotamina.
    • Terfenadina.
    • Warfarina.
    • Everolimus.
    • Lumefantrina, halofantrina.
    • Artemeter.
    • Dabigatrán.
    • Rivaroxabán.
    • Carbamazepina, fenitoína.
    • Vitaminas
    • Suplementos nutricionales
    • Benzodiacepinas como alprazolam, midazolam.
    • Bromocriptina.
    • Amlodipino.
    • Diltiazem.
    • Verapamilo.
    • Medicamentos para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como atazanavir, didanosina, efavirenz, nevirapina, nelfinavir, ritonavir, saquinavir, zidovudina.
    • Medicamentos para tratar trastornos del corazón como amiodarona, quinidina y sotalol.
    • Medicamentos para reducción del colesterol como atorvastatina, pravastatina, lovastatina, rosuvastatina.
    • Cilostazol, ciclosporina, digoxina, erlotinib, fluconazol, insulina, itraconazol, metilprednisolona, omeprazol.
    • Ranitidina, rifabutina, rifampicina, tacrolimus, teofilina, tadalafil, ácido valproico, vardenafil y vinblastina.
  • Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos y supervisarlo atentamente para evitar que experimente cualquiera de los efectos secundarios reportados.
  • Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo una cirugía dental, dígale al médico u odontólogo que usted está recibiendo claritromicina.
  • Continúe con su alimentación normal a menos que su médico le indique lo contrario (5).
  • Informe a su doctor si cualquiera de estos síntomas aparece, se vuelve severo o si no desaparece:
    • Diarrea
    • Náusea.
    • Vómito.
    • Dolor de estómago.
    • Acidez.
    • Gases.
    • Dolor de cabeza.
  • Si usted experimenta alguno de estos efectos, consulte a su médico de inmediato o busque asistencia médica:
    • Sarpullido (erupciones en la piel).
    • Urticaria.
    • Comezón.
    • Inflamación del rostro, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas.
    • Dificultad para respirar o tragar.
    • Ronquera.
    • Piel descamada o con ampollas.
    • Fiebre.
    • Piel u ojos amarillentos.
    • Cansancio extremo.
    • Sangrado o contusiones inusuales.
    • Pérdida de apetito.
    • Dolor en la parte superior derecha del estómago.
    • Orina oscura.
    • Síntomas de gripe.
    • Latidos rápidos, fuertes o irregulares.
    • Debilidad de músculos, tal como dificultad para masticar, hablar o realizar actividades diarias.
    • Visión doble.
  • Si usted nota otros efectos secundarios que cree son causados por este medicamento, consulte a su médico (5).

  • La seguridad de la utilización de claritromicina en el embarazo no ha sido establecida (4).


  • No se puede descartar el riesgo para el lactante (1). 



  • La dosis de claritromicina no necesita ser ajustada en presencia de insuficiencia hepática si la función renal es normal (1).
  • No debe administrarse claritromicina a pacientes con insuficiencia hepática grave y con insuficiencia renal coexistentes (4).
  • Medicamento hepatotóxico.


  • Requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal severa (1).


Fármaco-Fármaco
  • Los macrólidos tienen el potencial de interactuar con un gran número de medicamentos debido a su afinidad por las isoenzimas del citocromo hepático P450, particularmente CYP1A2 y CYP3A4. Estas interacciones pueden resultar en efectos adversos severos, incluyendo arritmias ventriculares con astemizol, cisaprida y terfenadina. 
  • Se ha reportado que los macrólidos pueden prolongar el intervalo QT. Se deben utilizar con precaución con otros medicamentos que también tengan este efecto.
  • Uso concomitante contraindicado: alfuzosina, artemeter, cisaprida, dabigatrán, alcaloides del ergot, eplerenona, everolimus, lumefantrina, halofantrina, quinina, rivaroxabán, salmeterol, tamsulosina, topotecan.
  • La claritromicina incrementa los niveles/efecto de: derivados azólicos sistémicos, omeprazol, alcaloides de la vinca, benzodiacepinas, bortezomib, bloqueadores de canales de calcio, carbamazepina, glucósidos cardiotónicos, colchicina, corticoides sistémicos, ciclosporina, dienogest, estatinas, ixabepilona, maraviroc, inhibidores de proteasa, quinina, rifampicina, inhibidores de la recaptación de serotonina, tacrolimus, sildenafil, tadalafil, zidovudina, warfarina.
  • Los niveles/efecto de la claritromicina son incrementados por: cloroquina, ciprofloxacina, inhibidores de proteasa.
  • La claritromicina disminuye los niveles/efecto de: clopidogrel, prasugrel, vacuna tifoidea.
  • Los niveles/efecto de claritromicina son disminuidos por: deferasirox, etravirina, hierba de San Juan, inhibidores de proteasa (1,3).
Fármaco-Alimento 
  • Tomar las formas farmacéuticas de liberación controlada con los alimentos aumenta en un 30% el área bajo la curva, comparado con la administración con estómago vacío (3).

  • No se requieren ajustes de dosis en adultos mayores sanos. 
  • Sin embargo, los ajustes de dosis deben ser considerados en aquellos con insuficiencia renal grave (1).


  • No se recomienda el uso de antibiótico (incluyendo betalactámico o macrólido) para el tratamiento ambulatorio o el tratamiento hospitalario de menores de 2 años de edad con bronquiolitis. Recomendación Fuerte. Calidad de la evidencia: moderada.
  • Se recomienda azitromicina o claritromicina como primera opción, y eritromicina como segunda elección. Si se decide utilizar eritromicina, se debe preferir el estolato sobre el etilsuccinato; aunque el estolato tiene un menor grado de adherencia, también presenta una mayor eficacia clínica. El trimetoprim + sulfametoxazol (TMP-SMX) se reserva para los casos en los que, por razones médicas o logísticas, no se pueden recibir macrólidos. Grado (fuerza) de la recomendación (GRADE): Fuerte a favor.
  • Se sugiere profilaxis con antibióticos a los contactos domiciliarios y cercanos, independientemente de la edad y del estado de vacunación. Los medicamentos, las dosis y la duración son iguales a los utilizados en el tratamiento, y deben iniciarse dentro de las tres primeras semanas del contacto. Grado (fuerza) de la recomendación (GRADE): Débil a favor.
  • Pacientes con disnea MRCm 2-3 y con historia de exacerbaciones frecuentes que han requerido ingreso hospitalario; BODE ≥ 7 puntos o BODEx ≥ 5 puntos; EPOC muy grave:
    • Se recomienda la adición de macrólidos (azitromicina, claritromicina, eritromicina) a la terapia con BALA + EI + ACLA (fluticasona/salmeterol, budesonida/formoterol, beclometasona/formoterol+ bromuro de tiotropio) en los pacientes con antecedente de exacerbaciones, dada la disminución en la frecuencia de exacerbaciones. Recomendación fuerte a favor de la intervención.
    • Puntos de buena práctica clínica: se recomienda mantener la terapia con agentes de corta acción como medicación de rescate para control de síntomas
  • En mujeres con sífilis gestacional alérgicas a la penicilina se recomienda no utilizar el tratamiento con macrólidos. Recomendación fuerte en contra de la intervención. Calidad de la evidencia: muy baja.
  • No existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a efectividad al comparar tasas de curación de cefuroxima con claritromicina. 
  • No se encontraron comparaciones entre cefaclor, cefprozil con amoxicilina, amoxicilina/ácido, clavulánico, eritromicina, claritromicina y azitromicina.
  • La administración precoz de tratamiento y profilaxis se debe iniciar a partir de la notificación de caso probable (fase catarral) con macrólidos ya que puede reducir la intensidad y duración de la sintomatología, así como la contagiosidad, los medicamentos de elección se describen a continuación, de acuerdo con las recomendaciones de la Guía Clínica Guía de Práctica Clínica para la Identificación y el Manejo Clínico de la Tos ferina en Menores de 18 Años de Edad para Colombia.
  • Controversias sobre el tratamiento profiláctico en la administración a contacto cercano:
    • En contactos de colegios no resulta práctica la quimioprofilaxis porque durante un brote se van repitiendo las exposiciones y tendrían que irse repitiendo a la par las profilaxis masivas.
    • Tampoco es fácil delimitar los verdaderos contactos, de manera que es preciso aplicar la norma general y considerar sólo las situaciones especiales de aquellos amigos más cercanos, con quienes el niño o la niña clasificada como “caso índice” juega de preferencia o realiza otra actividad, y que tengan alguna patología de base que anticipe una tos ferina riesgosa. 
    • En contactos dentro de una misma sala de hospital se debe considerar el tiempo de exposición, las posibilidades reales de transmisión por expectoración, el comportamiento del personal a cargo y la patología de base que presentan los contactos antes de decidir dispendiosas profilaxis masivas y repetidas. 
    • El personal a cargo de enfermos no requiere profilaxis si trabaja adecuadamente y cumple las normas mínimas de atención.
    • En mujeres embarazadas está indicada según criterio médico, siempre y cuando cumpla con la definición de contacto. 
    • En los contactos de los casos confirmados, si no están enfermos y no tosen, el riesgo de que contagien es escaso. Se debe evaluar la situación con criterio conservador, aplicar las normas de aislamiento vigente y no exagerar tratando a los contactos de los contactos. 
  • Tratamiento profiláctico: 
    • Se debe iniciar profilaxis con antibióticos a los contactos domiciliarios y cercanos (de acuerdo con la definición descrita) independientemente de la edad y del estado de vacunación.
    • Los medicamentos, las dosis y la duración son iguales a los utilizados en el tratamiento, y deben iniciarse dentro de las tres primeras semanas del contacto, siendo más efectiva cuanto antes se inicie. 
    • Probablemente esta efectividad sea muy baja si se inicia más allá de los 12 días de la exposición al inicio de la tos paroxística del caso índice, y nula, y por tanto no recomendable, si han pasado ya más de 21 días. 
    • La recomendación es emplear los mismos fármacos, dosis y duración que las comentadas anteriormente para el tratamiento de los casos.
  1. Sean S, editor. Martindale. The complete drug reference. 36th ed. London: The royal pharmaceutical society of Great Britain; 2009. 3694 p. 

  2. Micromedex Solutions | Evidence-Based Clinical Decision Support [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: http://micromedex.com/

  3. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric Dosage Handbook: Including Neonatal Dosing, Drug Administration Extemporaneous Preparations [Internet]. Lexi-Comp; 2010 [cited 2015 Aug 27]. 1764 p. Available from: https://books.google.com/books?id=SjnLSAAACAAJ pgis=1

  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS-CIMA [Internet]. [cited 2015 Sep 18]. Available from: http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

  5. MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medlineplus.html

  6. INVIMA. Sistema de Trámites en Línea - Consultas Públicas [Internet]. [cited 2015 Sep 18]. Available from: http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp

  7. Guía de Práctica Clínica Guía de Práctica Clínica para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la neumonía en niños y niñas menores de 5 años y bronquiolitis en niños y niñas menores de 2 años [Internet]. [cited 2017 Feb 16]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_neumonia/GPC_neumonia.aspx

  8. Guía de práctica clínica para la identificación y el manejo clínico de la tos ferina en menores de 18 años de edad Actualización 2014 [Internet]. [cited 2016 Jan 17]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_tos_ferina/GPC_tos_ferina.aspx

  9. Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en población adulta [Internet]. [cited 2017 Feb 16]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_563/GPC_epoc/gpc_epoc.aspx

  10. Guía de Práctica Clínica ​basada en la evidencia para la atención integral de la sífilis gestacional y congénita [Internet]. [cited 2017 Feb 16]. Available from:  http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_sifilis/gpc_sifilis.aspx

  11. Evaluación de efectividad y seguridad de cefaclor, cefprozil y cefuroxima como primera línea para neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años [Internet]. [cited 2016 Jan 17]. Available from: http://www.iets.org.co/reportes-iets/Documentacin Reportes/Neumon%C3%ADa Adquirida en Comunidad (cefprozilo y cefaclor).pdf

  12. Hoz F de la, Martínez E, Pacheco E, Quijada H. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. TOSFERINA. Grup Enfermedades Transm Equipo Zoonosis [Internet]. 2014;3:42. Available from: http://simposiovirologia.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos SIVIGILA/PRO Tos ferina.pdf

  13. Goodman LS, Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 12th ed. S.A M-HIE, editor. Mexico. D.F.; 2011.
Última modificación: no lee