rifampicina/isoniazida/pirazinamida

CÓDIGO ATC: J04AM05

Antibiótico
CLASE TERAPÉUTICA: antibiótico, antituberculoso.
  • La isoniazida, pirazinamida y rifampicina son antibióticos atípicos que se usan, junto con otros medicamentos, para tratar la tuberculosis y ciertas infecciones oportunistas causadas por micobacterias (5).
  • Debido a que el período de incubación de la tuberculosis puede ser muy largo, la terapia con estos medicamentos debe hacerse por períodos muy largos de tiempo (6 meses y 12 meses).
  • Los antibióticos no sirven para tratar los resfríos, la gripe ni otras infecciones virales.
  • Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con este y otros antibióticos.  
  • El objetivo de mezclar tres medicamentos en una tableta es disminuir el número de tabletas que usted debe consumir al día para cumplir con su terapia. Recuerde siempre que en esta presentación vienen tres medicamentos en uno, recuérdelo especialmente cuando el médico a cualquier otro profesional de la salud le pregunte que medicamentos consume habitualmente (4).
  • La rifampicina/isoniazida/pirazinamida viene en tabletas para administrarse por vía oral. Debe tomarse con un vaso lleno de agua con el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Si al tomar el medicamento este le provoca malestar estomacal, consulté con su médico si puede tomarlo con los alimentos.
  • Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídale a su médico que le explique cualquier cosa que no entienda. 
  • Informe a su médico si no puede tragar las tabletas. 
  • Tome rifampicina/isoniazida/pirazinamida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
  • Vuelva a consultar a su doctor si sus síntomas empeoran, si presenta síntomas nuevos o inesperados, si sus síntomas no mejoran o si tiene fiebre por más de 3 días seguidos.
  • Tome el medicamento por el tiempo exacto que le ordenó su médico; no suspenda la terapia cuando se sienta bien o la continúe por más días de los indicados.
  • Tenga en cuenta que el tratamiento contra la tuberculosis generalmente debe tomarse por 6 meses o más. Es muy importante cumplir con todas las dosis de todos los medicamentos para asegurar que sea efectivo (4).
  • Advertencia:
    • Este medicamento puede provocar daño hepático severo que puede ser fatal. Infórmele a su doctor si tiene o si ha tenido enfermedades del hígado, es o ha sido alcohólico o ha usado drogas de abuso inyectables.
    • Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato o busque asistencia médica de emergencia:
      • Cansancio excesivo.
      • Debilidad.
      • Falta de energía.
      • Orina de color amarillo oscuro.
      • Pérdida del apetito.
      • Malestar estomacal.
      • Vómito.
      • Colocación amarillenta de la piel y los ojos.
      • Estos síntomas pueden advertirle que está desarrollando de falla hepática
  • Antes de usar este medicamento, informe a su médico si usted:
    • Es alérgico a la rifampicina, la isoniazida, la pirazinamida a cualquier otro medicamento o a alguno de los componentes de este medicamento.
    • Está tomando medicamentos como  atazanavir, BCG, etravirina, everolimus, micofenolato, praziquantel, quinina, voriconazol, alfuzosina, clopidogrel, eplerenona, halofantrina, rivaroxabán, tamsulosina, tioridazina. Es probable que su médico le indique que no tome rifampicina/isoniazida /pirazinamida si está tomando alguno de estos medicamentos.
    • Tiene o alguna vez ha tenido diabetes, porfiria, cualquier afección que afecte la glándula suprarrenal, el riñón, diabetes, gota, dolor en los dedos de las manos o los pies o enfermedad del hígado.
    • Está embarazada, si planea quedar embarazada o si está lactando. Si queda embarazada mientras toma rifampicina/isoniazida/pirazinamida, llame a su médico.
    • Usa lentes de contacto blandos; la rifampicina puede provocar manchas permanentes color rojo en sus lentes de contacto.
  • Informe a su médico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos naturales está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes:
    • Warfarina.
    • Fluconazol, itraconazol, ketoconazol.
    • Fenobarbital.
    • Betabloqueadores como propranolol, metoprolol, carvedilol.
    • Bloqueadores de canales de calcio como amlodipino, diltiazem, verapamilo, nifedipina.
    • Cloranfenicol.
    • Claritromicina, azitromicina, eritromicina.
    • Ciclosporina.
    • Dapsona.
    • Diazepam, clonazepám.
    • Enalapril.
    • Losartán, valsartán, candesartán.
    • Ciprofloxacina.
    • Haloperidol.
    • Levotiroxina.
    • Digoxina.
    • Dexametasona, metilprednisolona, prednisona, prednisolona.
    • Amitriptilina.
    • Zidovudina.
    • Acetaminofén.
    • Antiácidos
    • Carbamazepina.
    • Ketoconazol.
    • Fenitoína.
    • Teofilina.
    • Ácido valproico.
    • Colchicina.
    • Codeína, tramadol.
    • Maraviroc.
    • Alopurinol.
    • Colchicina.
    • Zidovudina.
    • Etionamida.
    • Vitaminas.
    • Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos y supervisarle atentamente para evitar sufrir de cualquiera de los efectos secundarios reportados.
  • Si está tomando antiácidos, tómelos al menos 1 hora después de tomar el medicamento.
  • Dígale a su médico si está tomando o usando anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas, parches, anillos, implantes e inyecciones); estos medicamentos pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos hormonales por lo  tanto usted debe usar otro método anticonceptivo mientras esté con este tratamiento. Hable con su médico acerca del control de la natalidad mientras esté tomándolos.
  • Es normal que durante el tratamiento su orina, sudor, lágrimas y esputo se tornen rojo-naranja.
  • No debe tomar bebidas alcohólicas mientras está bajo tratamiento con este medicamento.
  • A menos que su doctor le indique lo contrario, continúe con su alimentación normal.
  • Evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar, use ropa que cubra su piel, gafas de sol y filtro solar. La pirazinamida hace que su piel se vuelva más sensible a la luz solar (4).
  • Informe a su doctor si cualquiera de estos síntomas aparece, se vuelve severo o si no desaparece:
    • Comezón.
    • Rubor.
    • Dolor de cabeza.
    • Somnolencia.
    • Mareos.
    • Falta de coordinación.
    • Dificultad para concentrarse.
    • Confusión.
    • Cambios en el comportamiento.
    • Debilidad muscular.
    • Dolor en los brazos, las manos, los pies o las piernas.
    • Acidez estomacal.
    • Retortijones.
    • Diarrea.
    • Gases.
    • Irregularidad de los periodos menstruales o dolor durante estos.
    • Cambios en la visión.
  • Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:
    • Sarpullido.
    • Urticaria.
    • Fiebre.
    • Ampollas.
    • Inflamación de los ojos, la cara, los labios, la lengua, la garganta, los brazos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas.
    • Náusea.
    • Vómito.
    • Pérdida del apetito.
    • Orina de color oscuro.
    • Dolor o inflamación en las articulaciones.
    • Coloración amarillenta en la piel o los ojos (4).

  • El INVIMA no reporta ni como precaución ni como contraindicación el uso de este medicamento en el embarazo (5).
  • Rifampicina (7):
    • Se ha demostrado que la rifampicina es teratogénica en roedores, cuando se administra en grandes dosis. 
    • Muchas revisiones han estudiado el uso de rifampicina para el tratamiento de la tuberculosis durante el embarazo. En ninguna de estas revisiones se demostró que la rifampicina fuera teratogénica y/o fetotóxica.
    • Estas revisiones recomiendan que, si es necesario, se use en combinación con isoniazida y etambutol.
    • Cuando se administra durante las últimas semanas de la gestación, la rifampicina puede provocar hemorragias post-parto en madre y post-natales en hijo, situaciones en la que está indicado el tratamiento con vitamina K.
  • Isoniazida:
    • La isoniazida puede ejercer un efecto embriocárdico cuando se administra por vía oral durante la gestación, a pesar de que no se han encontrado anomalías congénitas relacionadas con su ingesta en animales (6).
  • Embarazo (9):
    • Se utiliza el esquema acortado supervisado y se reemplaza la estreptomicina por etambutol, durante la primera fase
  • La Sociedad Americana de Tórax recomienda su uso en el embarazo debido a que la tuberculosis no tratada representa un gran peligro para la madre y para el feto (7).


  • Toda mujer que está amamantando y tiene tuberculosis debe recibir un ciclo completo de quimioterapia antituberculosis.
  • La quimioterapia oportuna y aplicada correctamente es la mejor manera de prevenir la transmisión de la enfermedad a su bebé. 
  • Todos los medicamentos contra la tuberculosis son compatibles con la lactancia materna y cualquier mujer que los tome puede continuar amamantando a su bebé de manera segura.
  • La madre y el bebé deben permanecer juntos y el bebé debe continuar amamantándose de manera normal. 
  • El bebé debe recibir profilaxis con isoniazida e inmunización con BCG.
  • Se debe monitorear la aparición de ictericia en el lactante (8).

  • Son medicamentos hepatotóxicos, se debe usar con precaución en esta población.
  • Si la bilirrubina sérica excede los 50 µmol/L se debe considerar reducir la dosis (1).


  • Las combinaciones de dosis fija no se deben usar en esta población debido a que la rifampicina y la pirazinamida requieren ajuste de dosis (1).

Fármaco – Fármaco:
  • Evitar el uso concomitante con atazanavir, BCG, etravirina, everolimus, micofenolato, praziquantel, quinina, voriconazol, alfuzosina, clopidogrel, eplerenona, halofantrina, rivaroxabán, tamsulosina, tioridazina.
  • La rifampicina aumenta los niveles/toxicidad de clopidogrel, estatinas, isoniazida y leflunomida.
  • Los niveles y toxicidad de la rifampicina son aumentados por los derivados azólicos, macrólidos, inhibidores de la glicoproteína G, inhibidores de proteasa y pirazinamida.
  • La rifampicina disminuye los niveles/efecto de amiodarona, alfentanil, ARA II, antieméticos antagonista 5HT3), aprepitan, derivados azólicos, aprepitan, barbitúricos, bendamustina, benzodiacepinas, betabloqueadores, bloqueadores de canales de calcio, caspofungina, cloranfenicol, anticonceptivos, corticoides sistémicos, ciclosporina, dabigatrán, dapsona, deferasirox, erlotinib, fentanilo, lamotrigina, imatinib, maraviroc, metadona, morfina, nevirapina, oxicodona, fenitoína, prasugrel, praziquantel, propafenona, sirolimus, sulfonilureas, tadalafil, tamoxifén, ácido valproico, warfarina, zidovudina, zolpidem.
  • Los niveles/efecto de la rifampicina son disminuidos por los inductores de la glicoproteína P.
  • La isoniazida aumenta los niveles/efecto de: acetaminofén, benzodiacepinas, bortezomib, carbamazepina, colchicina, cicloserina, dienogest, fentanilo, ixabepilona, lumefantrina, maraviroc, prednisolona, fenitoína, tadalafil, tamoxifeno, teofilina.
  • La isoniazida puede disminuir los niveles/efecto de prasugrel, codeína, tramadol.
  • Los niveles/efecto de la isoniazida pueden ser disminuidos por corticoides sistémicos y antiácidos (2,3).
Fármaco – Alimento:     
  • La comida puede demorar y disminuir la cantidad de rifampicina que se absorbe.
  • Alcohol: el metabolismo de la isoniazida puede incrementarse en alcohólicos crónicos, esto puede reducir la efectividad de la misma. Estos pacientes pueden también ver incrementado el riesgo de desarrollar nefropatías inducidas por la isoniazida y daño hepático.
  • Comida: se ha reportado la aparición de palpitaciones, dolores de cabeza, conjuntivitis irritante, enrojecimiento severo, taquicardia en pacientes que toman isoniazida después de comer queso, vino y pescado.
  • La deficiencia de piridoxina está relacionada con la aparición de neuritis y neuropatía periférica asociada a la isoniazida. Durante el tratamiento, se debe administrar al paciente piridoxina diariamente, especialmente a aquellos pacientes desnutridos o con enfermedades de base debilitantes (2).

  • Utilizar con precaución teniendo en cuenta la función hepática y renal (1).

  • Tratamiento:
    • El tratamiento del enfermo tuberculoso debe hacerse de manera ambulatoria, la hospitalización se realiza sólo en casos especiales según el criterio médico y/o la condición del paciente en relación con su enfermedad.
    • Previo al inicio del tratamiento, todo paciente debe ser evaluado por el médico general quien diligenciará la tarjeta individual del paciente en sus partes correspondientes y ordenará el inicio del mismo. 
    • La administración del tratamiento debe ser supervisada: 
      • El paciente toma los medicamentos bajo estricta observación.
      • Los medicamentos se administran simultáneamente y toda la dosis diaria a la misma hora. No se debe fraccionar la toma.
    • Casos Nuevos:
      • Para mayores de 15 años se debe usar el Tratamiento Acortado Supervisado (TAS ó DOTS):
        • Primera fase (8 semanas): administrar de lunes a sábado.
          • Estreptomicina.
          • Pirazinamida.
          • Rifampicina/isoniazida.
        • Segunda fase (18 semanas): administrar dos veces por semana.
          • Isoniazida.
          • Rifampicina/isoniazida.
      • En caso de que el paciente pese menos de 50 kg, debe ajustarse la dosis de acuerdo con su peso.
      • En aquellos casos que haya contraindicación para el uso de la Estreptomicina, debe usarse el Ethambutol a dosis de 20 mg/kg/día (3 tab. x 400mg).
      • El paciente tiene que asistir al tratamiento durante la primera etapa todos los días, excepto los domingos, durante 8 semanas, el número mínimo de dosis es de 48. Durante la segunda fase el paciente debe acudir dos veces por semana, durante 18 semanas, para un total mínimo de 36 dosis.
      • El tratamiento debe ser completo. Si por cualquier circunstancia se ha dejado de tomar algunas dosis, éstas deben reponerse al final de la fase correspondiente hasta alcanzar las 48 dosis en la primera fase y las 36 en la segunda.
    • Esquema de retratamiento supervisado:
      • Primera fase (3 meses): administrar diario de lunes a sábado.
        • Estreptomicina.
        • Pirazinamida.
        • Etambutol.
        • Rifampicina/isoniazida.
        • Etionamida.
      • Segunda fase (9 meses): administrar diario de lunes a sábado.
        • Etionamida.
        • Etambutol.
        • Rifampicina/isoniazida.
  • Tratamiento de la tuberculosis infantil:
    • Primera fase (8 semanas): administrar diario de lunes a sábado.
      • Rifampicina.
      • Pirazinamida.
    • Segunda fase (18 semanas). administrar dos veces a la semana.
      • Isoniazida.
      • Rifampicina/isoniazida.
    • La Tuberculosis Meníngea y otras formas pulmonares o extrapulmonares graves en los niños se debe remitir al tercer nivel de atención para su evaluación y manejo. 
    • Además, se debe agregar estreptomicina 20 mg/kg/día, en la primera fase del tratamiento. Si no se puede aplicar estreptomicina se debe administrar etambutol a 15 mg/k/d. 
    • La prolongación de la segunda fase a 7 meses o más depende del criterio médico especializado.
  • Embarazo:
    • Se utiliza el esquema acortado supervisado y se reemplaza la estreptomicina por etambutol, durante la primera fase a razón de 3 tabletas diarias, excepto domingos.
  • Pacientes con enfermedad hepática:
    • Si la enfermedad hepática es crónica y permanece estable, puede recibir cualquiera de estos dos esquemas:
      • Primera fase: isoniazida, rifampicina, estreptomicina y etambutol por 2 meses.
      • Segunda Fase: isoniazida y rifampicina por 6 meses.
      • Primera fase: isoniazida, estreptomicina y etambutol por 2 meses.
      • Segunda Fase: isoniazida y Ethambutol por 10 meses.
    • No debe administrarse pirazinamida. 
    • En caso de hepatitis aguda es preferible diferir el tratamiento hasta que se resuelva la etapa aguda. 
    • Si esto no es posible puede administrarse estreptomicina y etambutol hasta un máximo de tres meses y luego una segunda fase de 6 meses con isoniazida y rifampicina.
  • Pacientes con falla renal:
    • Deben recibir una primera fase de 2 meses con isoniazida, pirazinamida y rifampicina. Seguida por una segunda fase de 6 meses con isoniazida y rifampicina. 
    • Si se dispone de monitoreo estrecho de la función renal es posible adicionar estreptomicina o etambutol a bajas dosis en la primera fase. 
    • No debe administrarse thioacetazona.
  • Pacientes VIH positivos, con inmunodeficiencia le-ve/moderada (CD4 >200 m3) y sin ninguna otra enfermedad definitoria de SIDA asociada:
    • La utilización concomitante de rifampicina e inhibidores de proteasa (IP) o de inhibidores de la transcriptas reversa análogos no nucleósidos (ITRNN), está contraindicada dada su interacción medicamentosa.
    • La rifampicina es considerada un medicamento fundamental en los esquemas de tratamiento de la tuberculosis y los IP y los ITRNN son los medicamentos antirretrovirales más potentes.
    • Por esta razón, el tratamiento de los pacientes con infección por el VIH y la tuberculosis concomitante requiere las siguientes consideraciones especiales:
      • La tuberculosis tiene un curso cínico más rápido que la infección por el VIH.
      • La tuberculosis tiene implicaciones importantes desde el punto de vista de la salud pública.
      • El tratamiento simultáneo de ambas patologías requiere de múltiples medicamentos (al menos 7), lo que conlleva un riesgo mayor de toxicidad, interacciones medicamentosas, efectos adversos y fallas en el cumplimiento de los mismos.
      • La tolerancia a los medicamentos antirretrovirales es menor en personas debilitadas y en malas condiciones nutricionales, como es el caso de los enfermos con tuberculosis activa.
      • Las guías de manejo descritas en otros países contemplan la utilización de rifabutina, medicamento aún no disponible en nuestro país.
      • No existen estudios controlados disponibles para elaborar recomendaciones concluyentes sobre el tema.
      • En cuanto las condiciones lo permitan, las decisiones de inicio de tratamiento antirretroviral en pacientes con tuberculosis deben ser concertadas con el paciente.
    • Alternativas para el tratamiento de la tuberculosis en pacientes que están usando IP o ITRNN son:
      • Descontinuar el IP o el ITRNN durante el tiempo que dure el tratamiento para la tuberculosis y reintroducirlo en su culminación
      • Descontinuar el IP, prescribir por dos meses Isoniazida + Rifampicina y luego la asociación de Isoniazida + Ethambutol por 16 meses, sumando un total de 18 meses de tratamiento. El IP o el ITRNN se puede reintroducir al terminar los dos meses con Isoniazida más Rifampicina.
      • Usar Rifabutina (no disponible en Colombia), 150 mg día a cambio de la Rifampicina, usando como IP el Indinavir o Nelfinavir, los otros IP (Ritonavir y Saquinavir), están contraindicados).
    • Si no está haciendo uso de esquema antirretroviral alguno: 
      • Iniciar la terapia antirretroviral con dos o tres ITRNN y dar tratamiento específico para la tuberculosis, de acuerdo con las normas establecidas en esta Guía de atención integral:
        • Nuevos casos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar con excepción de la meningoencefalitis tuberculosa: 48 dosis diarias (de lunes a sábado), de isoniazida/rifampicina/pirazinamida/etambutol, seguidos de 36 dosis bisemanales de rifampicina/isoniazida. 
      • Para la meningoencefalitis tuberculosa se debe prolongar la segunda fase del tratamiento a siete meses (63 dosis).
      • Solamente después de terminar el tratamiento específico para la tuberculosis se debe iniciar el esquema antirretroviral con IP o ITRNN si está indicado.
    • Si el paciente está haciendo uso de esquema antirretroviral, pero que no incluye IP o ITRNN y en el que la introducción de una terapia antirretroviral más potente puede ser postergada:
      • Continuar el mismo esquema de antirretrovirales y dar tratamiento específico para la tuberculosis, de acuerdo con las normas establecidas en esta Guía de atención integral: 
        • Nuevos casos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar con excepción de la meningoencefalitis tuberculosa): 48 dosis diarias (de lunes a sábado), de isoniazida/rifampicina/pirazinamida/rtambutol, seguidos de 36 dosis bisemanales de rifampicina/isoniazida. 
        • Para la meningoencefalitis tuberculosa se debe prolongar la segunda fase del tratamiento a siete meses (63 dosis). 
        • Solamente después de terminar el tratamiento específico para la tuberculosis se debe iniciar el esquema antirretroviral con IP o ITRNN si está indicado.
  • Pacientes HIV positivos con inmunodeficiencia grave (CD4 3) o con otras enfermedades definitorias de SIDA:
    • Paciente no está en uso de terapia antirretroviral: 
      • Iniciar el esquema antirretroviral con IP o ITRNN y utilizar el esquema alternativo de tratamiento de la tuberculosis para pacientes con intolerancia o contraindicación a la rifampicina: 48 dosis diarias (de lunes a sábado), de isoniazida/etambutol/estreptomicina/pirazinamida, seguidos de diez meses de etambutol/isoniazida. 
      • Se recomienda que la respuesta al tratamiento de la tuberculosis con este esquema sea cuidadosamente monitoreado debido al riesgo de fracaso al tratamiento.
    • Paciente que ya está en esquema antirretroviral sin IP o ITRNN, pero en el que la introducción de un esquema antirretroviral más potente (con IP o ITRNN) no debe ser postergado debido a su estado clínico:
      • Iniciar el esquema antirretroviral con IP o ITRNN y utilizar el esquema alternativo de tratamiento de la tuberculosis para pacientes con intolerancia o contraindicación a la rifampicina: 48 dosis diarias (de lunes a sábado), de isoniazida/etambutol/estreptomicina/pirazinamida, seguidos de diez meses de etambutol/isoniazida. 
      • Se recomienda que la respuesta al tratamiento de la tuberculosis con este esquema sea cuidadosamente monitoreado debido al riesgo de fracaso al tratamiento.
    • El paciente ya está en uso de esquema antirretroviral con IP o ITRNN, los cuales no deben ser suspendidos: 
      • Mantener el esquema antirretroviral con IP o ITRNN y utilizar el esquema alternativo de tratamiento de la tuberculosis para pacientes con intolerancia o contraindicación a la rifampicina: 48 dosis diarias (de lunes a sábado), de isoniazida/etambutol/estreptomicina/pirazinamida, seguidos de diez meses de etambutol/isoniazida. 
      • Se recomienda que la respuesta al tratamiento de la tuberculosis con este esquema sea cuidadosamente monitoreado debido al riesgo de fracaso al tratamiento.
    • Otras alternativas para el tratamiento de la tuberculosis en pacientes que están usando IP o ITRNN son:
      • Descontinuar el IP o el ITRNN durante el tiempo que dure el tratamiento para la tuberculosis y reintroducirlo en su culminación.
      • Descontinuar el IP, prescribir por dos meses isoniazida/rifampicina y luego la asociación de isoniazida/etambutol por 16 meses, sumando un total de 18 meses de tratamiento. El IP o el ITRNN se puede reintroducir al terminar los dos meses con isoniazida más rifampicina.
      • Usar Rifabutina (no disponible en Colombia), 150 mg día a cambio de la Rifampicina, usando como IP el Indinavir o Nelfinavir, los otros IP (Ritonavir y Saquinavir), están contraindicados).
    • La estreptomicina puede sustituirse con etambutol, porque se administra por una vía más inocua para el paciente inmunodeficiente (oral frente a parenteral) y acarrea menos riesgos para la bioseguridad del personal de salud, aunque hay que tener en cuenta que la estreptomicina es un bactericida y esteriliza rápidamente el tejido infectado, mientras que el etambutol es un agente bacteriostático. 
    • La tioacetazona no debe incluirse por el alto porcentaje de efectos colaterales adversos graves que produce en el enfermo positivo al VIH.
  • TBC resistente a todos los medicamentos:
    • La aparición de cepas resistentes a los medicamentos suele ser la consecuencia de la inadecuada administración del tratamiento ya sea por irregularidad en la ingesta del mismo, mala absorción o uso de un esquema inadecuado, de ello deriva la importancia de la estricta supervisión del mismo. El paciente debe remitirse al tercer nivel de atención.
    • La OMS recomienda los siguientes esquemas:
      • Resistencia a isoniazida pero sensibilidad a rifampicina:
        • Resistencia a isoniazida (estreptomicina, tioacetona):
          • Primera fase (2-3 meses):
            • Rifampicina.
            • Aminoglucósido (kanamicina, amikacina).
            • Pirazinamida.
            • Etambutol.
          • Segunda fase (6 meses):
            • Rifampicina.
            • Etambutol.
      • Resistencia a isoniazida y etambutol (estreptomicina):
        • Primera fase (2-3 meses):
          • Rifampicina.
          • Aminoglucósido (kanamicina, amikacina).
          • Pirazinamida.
          • Etionamida.
        • Segunda fase (6 meses):
          • Rifampicina.
          • Etionamida.
        • Si no hay etionamida o hay intolerancia, usar ofloxacina ó ciprofloxacina.
      • Resistencia a isoniazida, rifampicina y estreptomicina:
        • Primera fase (3 meses): 
          • Aminoglucósido: kanamicina, amikacina o capreomicina.
          • Etionamida.
          • Pirazinamida.
          • Ofloxacina.
          • Etambutol.
        • Segunda fase (18 meses):
          • Etionamida.
          • Ofloxacina.
          • Etambutol.
      • Resistencia a isoniazida, rifampicina, estreptomicina y etambutol:
        • Primera fase (3 meses): 
          • Aminoglucósido: kanamicina, amikacina o capreomicina.
          • Etionamida.
          • Pirazinamida.
          • Ofloxacina.
          • Cicloserina o aminosalicilato.
        • Segunda fase (18 meses):
          • Etionamida.
          • Ofloxacina.
          • Cicloserina o aminosalicilato.
  • La isoniazida es un bactericida antituberculoso que se emplea como terapia de primera línea para el tratamiento y profilaxis de todas las formas de tuberculosis. 
  • La Isoniazida se recomienda para todas las formas de tuberculosis en el que los organismos son susceptibles. 
  • Sin embargo, la tuberculosis activa debe ser tratada con medicamentos antituberculosos múltiples concomitantes, para evitar la aparición de resistencia a los medicamentos. 
Con base en lo anterior, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, recomienda tomar las siguientes medidas, con el fin de minimizar los riesgos asociados al consumo de isoniazida:
  • Medidas para los profesionales de la salud:
    • Considere la posibilidad de suspender de inmediato el tratamiento con Isoniazida, si sospecha que sus pacientes presentan pancreatitis, necrólisis epidérmica tóxica y/o DRESS. 
    • Cuando prescriba el medicamento Isoniazida, explique los diferentes signos y síntomas de alarma para identificar tempranamente pancreatitis, necrólisis epidérmica tóxica y reacción por fármacos con síndrome de eosinofilia (DRESS), y recomiende cuando deben buscar atención médica inmediata. 
    • En pacientes con antecedentes de desarrollar reacciones de hipersensibilidad graves a otros medicamentos, incluyendo la hepatitis inducida por fármacos y en la enfermedad hepática aguda de cualquier etiología, la Isoniazida está contraindicada. 
  • Medidas para la comunidad en general:
    • No suspenda ni cambie sus medicamentos sin antes consultar con su médico tratante, pues la suspensión inadecuada del manejo médico puede generar complicaciones en su enfermedad de base. 
    • Si usted presenta dolor abdominal superior, que se irradia hacia la espalda, que empeora después de comer, dolor en forma de cinturón, náuseas, vómitos, sensibilidad al tocar el abdomen, mientras esta tomando Isoniazida, debe buscar atención médica de inmediato.
    • Si usted presenta aparición súbita de manchas rojizas o púrpuras en la piel, de forma irregular, fiebre, o ampollas que se extienden por el cuerpo, mientras está en manejo con Isoniazida, debe buscar atención médica de inmediato.
  1. Micromedex Solutions | Evidence-Based Clinical Decision Support [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: http://micromedex.com/

  2. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric Dosage Handbook: Including Neonatal Dosing, Drug Administration Extemporaneous Preparations [Internet]. Lexi-Comp; 2010 [cited 2015 Aug 27]. 1764 p. Available from: https://books.google.com/books?id=SjnLSAAACAAJ pgis=1

  3. Sean S, editor. Martindale. The complete drug reference. 36th ed. London: The royal pharmaceutical society of Great Britain; 2009. 3694 p.

  4. MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medlineplus.html

  5. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA. Consultas Registro Sanitario - Sistema de Tramites en Linea. 2017.

  6. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS. Ficha técnica: Rifampicina+Isoniazida+Pirazinamida [Internet]. 2017. Available from: https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/ft/58299/FichaTecnica_58299.html

  7. Briggs GG, Freeman RK YSD in P and LARG to F and NR [Internet]. LW W 2011 [cited 2015 A 27]. 1703 p. A from: https://books. google. com/books?id=OIgTE4aynrMC pgis=. Drugs in pregnancy and lactation. 

  8. WHO_Department of Child and Adolescent Health and Development World Health Organization. Breastfeeding and Maternal Medication_Recommendations for Drugs in the Eleventh WHO Model List of Essential Drugs. 2003;1–35. 

  9. Colombia. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción y Prevención. (1999). Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar. Anexo Técnico Resolución 412 de 2000; Tuberculosis; 1 archivo comprimido Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/18Formatos y registros en TBC.ZIP

  10. INVIMA C revisora de medicamentos. Alerta de seguridad: nuevas reacciones adversas y precauciones asociadas al uso de isoniazida. [Internet]. 2017. Available from: https://www.invima.gov.co/images/pdf/farmacovigilancia_alertas/2017/IPSPC-Isoniazida.pdf

  11. Goodman LS, Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 12th ed. S.A M-HIE, editor. Mexico. D.F.; 2011.
Última modificación: no lee