butil bromuro de hioscina/acetaminofén

CÓDIGO ATC: N02BE51

Medicamento incluido en el plan de beneficios
Venta libre
CLASE TERAPÉUTICA: antiespasmódico intestinal en combinación con analgésico.
Otros nombres: N-butilbromuro de escopolamina/paracetamol.
  • Es una combinación de dos medicamentos: N-butilbromuro de hioscina y acetaminofén, que alivia el dolor y los calambres abdominales. 
  • El butilbromuro de hioscina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticolinérgicos, que actúa relajando los músculos del estómago y el intestino. Detiene las contracciones musculares repentinas (espasmos), aliviando así los calambres, el dolor, la hinchazón y la incomodidad. El acetaminofén pertenece a una clase de medicamentos denominados analgésicos y antipiréticos (reductores de la fiebre), que actúa bloqueando la liberación de determinados mensajeros químicos que provocan el dolor (1).

  • Debido a los efectos espasmolíticos y analgésicos al mismo tiempo, acetaminofén + N-butilbromuro de hioscina es particularmente adecuado para el tratamiento de condiciones de dolores similares a calambres en los órganos abdominales.
  • El N-butilbromuro hioscina/acetaminofén se encuentra disponible en Colombia como tableta para ser administrado por vía oral.
  • Siga las instrucciones que vienen impresas con el medicamento para su administración.
  • No masticar, ingerir con agua.
  • Administre este medicamento con o sin alimentos. Se debe administrar con alimentos si produce malestar estomacal.
  • Este medicamento usualmente se toma según sea necesario. Si su médico le indicó que debe tomar N-butilbromuro hioscina/acetaminofén regularmente y olvidó tomar una dosis programada, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
  • Almacenar a temperatura ambiente en un lugar seco y fresco (inferior a 30 º C) en su envase y empaque original, protegido de la luz.
  • Después de un uso prolongado, su médico realizará controles (por ejemplo, función hepática, función renal, hemograma).
  • Guarde los medicamentos en un lugar seguro. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas (1).
Informe a su médico tratante antes de empezar a tomar acetaminofén + N-butilbromuro de hioscina si:
  • Tiene aumento de la presión en el ojo (tendencia al glaucoma de ángulo estrecho).
  • Padece estreñimiento crónico.
  • Tiene dificultad para orinar.
  • Tiene latidos cardíacos demasiado rápidos e irregulares (taquiarritmias).
  • Tiene o ha tenido una enfermedad del hígado (por ejemplo, una inflamación del hígado).
  • Tiene o ha tenido problemas en los riñones o si tiene daño renal debido a enfermedades anteriores.
  • Ha comenzado recientemente la abstinencia de alcohol.
  • Si tiene enfermedad del hígado o cirrosis; antecedentes de alcoholismo; o si toma más de 3 bebidas alcohólicas al día.
  • Sufre desnutrición o deshidratación (por ejemplo, si bebe muy poca agua).
  • Es alérgico al ácido acetilsalicílico u otros analgésicos del grupo denominado AINE (por ejemplo ibuprofeno, naproxeno, entre otros).
  • Se encuentra tomando o planea tomar algún medicamento con o sin prescripción, producto natural o suplemento dietario.  
  • Que vitaminas, suplementos nutricionales y productos naturales está tomando o tiene planificado tomar (2).
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios.  Sin embargo, muchas personas no tienen efectos secundarios o presentan síntomas menores.  Informe a su médico tratante si alguno de estos efectos secundarios le molesta o no desaparece:
  • Desorientación.
  • Boca seca.
  • Somnolencia.
  • Pupilas dilatadas.
  • Mareos.
  • Sudoración.
  • Dolor de garganta.
Busque atención de urgencias o informe de manera inmediata a su médico tratante, si tiene alguno de estos efectos secundarios graves:
  • Si sus síntomas empeoran rápidamente.
  • Si el dolor empeora al tacto.
  • Si su temperatura corporal aumenta.
  • Si tiene náuseas o vómitos.
  • Si tiene la tensión arterial baja, se siente débil o ha sufrido un colapso.
  • Si nota sangre en las heces o cambios inesperados en el funcionamiento de sus intestinos (por ejemplo, diarrea).
  • Si hay nuevas molestias, enrojecimiento o hinchazón.
  • Si no se siente mejor o incluso peor después de 3 días porque en estos casos debe aclararse la causa de sus síntomas (2).

No se dispone de datos clínicos sobre mujeres embarazadas. Sin embargo, no se recomienda acetaminofén+ N-butilbromuro de hioscina durante el embarazo (7,8).

El acetaminofén pasa a la leche materna. No se observaron efectos secundarios en los lactantes. No hay experiencia con el uso de acetaminofén+ N-butilbromuro de hioscina durante la lactancia, aunque no se han informado efectos adversos en el lactante. Como medida de precaución, se debe evitar el uso de acetaminofén+ N-butilbromuro de hioscina durante la lactancia (7,8).

Para los pacientes con insuficiencia hepática moderada, la dosis debe ser la más baja posible, y deben ser monitoreados por reacciones adversas sistémicas relacionadas con acetaminofén. Requiere ajuste de dosis (7,8).

Para los pacientes con enfermedad renal moderada, la dosis debe ser la más baja posible, y deben ser monitoreados por reacciones adversas sistémicas relacionadas con acetaminofén. Requiere ajuste de dosis (7,8).

Fármaco - Fármaco (7,8):
  • Los inductores de enzimas hepáticas (por ejemplo, barbitúricos, antiepilépticos como fenobarbital, fenitoína, carbamazepina o rifampicina) aumentan la hepatotoxicidad del acetaminofén. Esto también se aplica a las sustancias potencialmente hepatotóxicas y al abuso de alcohol.
  • El acetaminofén puede aumentar el riesgo de hemorragia en pacientes tratados con warfarina y otros antagonistas de la vitamina K. Los pacientes que reciben antagonistas de la vitamina K acetaminofén de forma concomitante deben ser monitorizados para detectar posibles complicaciones hemorrágicas y de coagulación adecuadas.
  • Los medicamentos que aceleran el vaciado gástrico (por ejemplo, metoclopramida o domperidona) aumentan la absorción del acetaminofén. 
  • La administración simultánea del acetaminofén y AZT (zidovudina) aumenta la tendencia a reducir el número de leucocitos (neutropenia) y solo debe realizarse bajo consejo médico.
  • El uso simultáneo de medicamentos como antihistamínicos, amantadina, quinidina, disopiramida, antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, antipsicóticos u otros anticolinérgicos (por ejemplo, tiotropio, ipratropio, sustancias similares a la atropina) causan que el efecto anticolinérgico de la N-butilbromuro de hioscina, aumenten (xerostomía, visión borrosa, retención urinaria).
Fármaco - Alimento (7,8):
  • El consumo crónico de alcohol puede aumentar el riesgo de hepatotoxicidad inducida por acetaminofén, que ha incluido casos raros de hepatitis fatal e insuficiencia hepática franca que requieren trasplante de hígado. 

Según los datos disponibles, no es necesario ajustar la dosis de acetaminofén+ N-butilbromuro de hioscina en pacientes geriátricos, pero no se puede descartar una mayor sensibilidad en algunas personas mayores (7,8). 

Consultada la base de datos de reacciones adversas a medicamentos del INVIMA, en conjunto con la literatura disponible y proveniente de las agencias internacionales de referencia, en relación al uso del paracetamol o acetaminofén y aparición de reacciones dermatológicas graves, se sugieren estas recomendaciones para los profesionales de la salud propuestas por INVIMA (9): 
  • Evitar el uso de los medicamentos con paracetamol o acetaminofén en personas con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a sus componentes.
  • En casos de antecedentes de Síndrome de Stevens Johnson, Necrólisis Epidérmica Tóxica o Pustulosis Exantemática Generalizada Aguda con paracetamol o acetaminofén, restringir su uso.
  • En caso de haber presentado reacción alérgica con medicamentos que presente componentes de acetaminofen o paracetamol, evitar su uso y generar nuevas alternativas de tratamiento.
  • En caso de prurito, enrojecimiento, formación de vesículas o ampollas posteriores a la toma de los medicamentos relacionada con acetaminofén, informar al paciente la suspensión del medicamento y re-consultar para su respectivo seguimiento.
Adicionalmente, dada las alertas publicadas por la FDA en las que se recomienda suspender la prescripción y dispensación de productos bajo formula médica que contengan más de 325 mg de acetaminofén en combinación; el Invima realizó una actualización de esta información a los profesionales de la salud, pacientes y cuidadores con las siguientes recomendaciones (10): 
  • Medidas para profesionales de la salud: 
    • Se recomienda no prescribir productos que contengan más de 325mg de acetaminofén cuando se encuentre en combinación con analgésicos (narcóticos y no narcóticos), antiinflamatorios No esteroides y antiespasmódicos.
    • Se recomienda no prescribir productos que contengan como principio activo único acetaminofén como analgésico, que excedan la concentración de 500 mg del mismo.
    • Las asociaciones de acetaminofén para el tratamiento del resfriado común como único analgésico no deben exceder la concentración de 500 mg de acetaminofén.
    • Para adultos el esquema posológico con acetaminofén no deberá superar los 3 g por día.
    • Para los niños la dosis no debe superar los 60 mg/Kg por día, repartido en concentraciones que no proporcionen más de 10 mg/Kg por toma.
  • Medidas para la comunidad en general: 
  • Si usted está recibiendo manejo con acetaminofén fíjese en los siguiente:
    • Se recomienda no adquirir productos que contenga más de 500mg de acetaminofén como principio activo único.
    • Se recomienda no adquirir productos que contenga más de 325mg de acetaminofén cuando se encuentre en combinación con analgésicos (narcóticos y no narcóticos), antiinflamatorios No esteroides y antiespasmódicos.
    • La población adulta no debe consumir más de 3 g por día.
    • No le administre a los niños(as) dosis que superen los 10 mg/Kg por toma, con dosis máxima de 60 mg/Kg por día.
    • En caso de duda frente al uso de acetaminofén consulte a su médico tratante.
  1. Tata 1mg. Hyoscine butylbromide + Paracetamol [Internet]. 2022 [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.1mg.com/generics/hyoscine-butylbromide-paracetamol-401932

  2. Digemid.Ministerio Salud Perú. Ficha técnica: paracetamol+N-butilbromuro de hioscina [Internet]. 2022 [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Productos_Farmaceuticos/Venta_sin_receta/NBUTILBROMURO10_PARACETAMOL500_TABLETA.pdf

  3. Drugbank.online. Butylscopolamine [Internet]. 2022 [citado el 9 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://go.drugbank.com/drugs/DB09300

  4. Drugbank.online. Acetaminophen [Internet]. 2022 [citado el 9 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://go.drugbank.com/drugs/DB00316

  5. Comisión revisora sala especializada de Medicamentos - Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (INVIMA). Acta No. 27 de 2015 SEMPB numeral 3.1.6.3. 2015. 

  6. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Sistema de Tramites en Línea - Consultas Públicas [Internet]. 2022. Disponible en: http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp

  7. Lexi-Drugs Multinational. Hyoscine [Internet]. Lexicomp ®. 2022 [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/doc/retrieve/docid/multinat_f/4669046?cesid=6gpsazkesmB searchUrl=%2Flco%2Faction%2Fsearch%3Fq%3Dhioscina%26t%3Dname%26acs%3Dtrue%26acq%3Dhios

  8. Lexi-Drugs Multinational. Acetaminophen [Internet]. Lexicomp®. 2022 [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/doc/retrieve/docid/multinat_f/4668907?cesid=2KeAc5VElxV searchUrl=%2Flco%2Faction%2Fsearch%3Fq%3Dacetaminophen%26t%3Dname%26acs%3Dfalse%26acq%3Dacetaminophen

  9. Farmacovigilancia (INVIMA). Alerta Acetaminofén [Internet]. 2013. Disponible en: https://app.invima.gov.co/alertas/ckfinder/userfiles/files/INFORMES DE SEGURIDAD/Medicamentos/2013/Agosto/Acetaminofen.pdf

  10. Farmacovigilancia (INVIMA). Alerta sanitaria acetaminofén [Internet]. 2017. Disponible en: https://app.invima.gov.co/alertas/ckfinder/userfiles/files/INFORMES DE SEGURIDAD/Medicamentos/2017/_/Febrero/Informe-para-Profesionales-de-la-salud-pacientes-y-cuidadores-acetamimofen-en-conmbinacion.pdf
Última modificación: 29/12/2022